Gritos de la Tierra

Gritos de la Tierra

Ultimos Comentarios

Noticias de la Provincia

Enlaces

Televisión Online

Prensa Libre y Critica Para Chile

Libros Recomendados

Libros Recomendados
LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE; 10 AÑOS DE REPORTAJES EN REVISTA PUNTO FINAL. La lucha del Pueblo Mapuche intenta reflejar y recoger, en breves páginas, la palabra, pensamiento y acción mapuche. Es una mirada desde lo mapuche, desde la comunidad y desde la ciudad, una mirada desde el sur para todos los puntos cardinales, desde la lluvia para crear otra garúa. "Este libro fue escrito por el Pueblo Mapuche con la ayuda de Tito Tricot / Mauricio Buendia. Aquí están sus sueños, memorias, bandurrias, bosques antiguos y, por sobre todo, su lucha, su inmensa dignidad y vocación de futuro". Ilwen Ediciones

EVO MORALES, DE LA COCA AL PALACIO, "Una Oportunidad Para la Izquierda Indígena"; Desde el año 2000, emerge en Bolivia un nuevo nacionalismo. Su núcleo articulador ya no serán las clases medias urbanas sino las masas campesinas e indígenas que desde sus estructuras sindicales territorializadas se "desbordan" hacia el ámbito nacional, disputando con las élites neoliberales una visión alternativa de país.

VENEZUELA. LO BUENO, LO MALO Y LO PENDIENTE. Pocos gobiernos en el mundo son objeto de campañas de demolición tan cargadas de odio como Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Sus enemigos no han vacilado ante nada: golpe de Estado, huelga petrolera, éxodo de capitales, intentos de atentados, mentiras e insidias. ¿Por qué tanto odio contra Chávez? Es importante esclarecer qué intereses está golpeando, qué reformas está haciendo. Este libro analiza lo bueno, lo malo y lo pendiente de la Revolución Bolivariana, edit. aun creemos en los sueños

Imágenes

Imágenes


El Tiempo en Cañete

Seguidores

Powered By Blogger

lunes, 3 de diciembre de 2007

Lucha por los Derechos Frente al Modelo y Conflicto de la Industria Forestal


Antecedentes Generales

La situación de exclusión, imposición, negación y atropello a los Pueblos en Chile y sus derechos, víctimas de un modelo económico y política estatal, se traduce en problemáticas significativas en cada aspecto del desarrollo social, desde la situación de la salud y educación, los territorios, medio ambiente, Recursos Naturales, hasta la exclusión de los procesos políticos, del mercado laboral y productivo y la alienación cultural.

Los Pueblos en Chile y sus comunidades y poblaciones, no tienen el respeto y garantía al Derecho a su libredeterminación, esto es, de determinar libremente su condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural.

Una de las proyecciones a la libredeterminación que más transgresiones ha enfrentado, son los Derechos Socio Ambientales y las Soberanías sobre los Recursos Naturales.

Una breve aproximación al mapa de los conflictos ambientales en Chile deja en evidencia que siempre esta realidad, afecta principalmente a sectores más "vulnerables" en cuanto a sus Derechos, donde se privilegia a las grandes Compañías económicas para que obtengan grandes utilidades en sus operaciones, con el apoyo de gobiernos.

En la actualidad, existen proyectos de privatización de derechos de agua, del mar y borde costero, de expansión de plantaciones forestales - celulosas, constitución de concesiones mineras, plantas de tratamientos de aguas servidas, de patentamiento de germoplasma, grandes obras viales, industriales, energéticas (hidroeléctricas), turísticas o la instalación de vertederos, que afectan directamente a diversas poblaciones y sus derechos.

La Industria Forestal

El fenómeno de la globalización forestal, en Chile como en otras partes del mundo, ha agudizado aún más los conflictos territoriales entre comunidades y ciudadanía. Este modelo constituye la causa principal de los impactos negativos (uso indiscriminado de plaguicidas, sequía recursos hídricos, pérdida suelo agrícolas y ganadero, pérdida bosque nativo, transgénicos, desplazamientos forzados de poblaciones rurales, empobrecimiento, etc.), que dicha industria está generando con las plantaciones a gran escala en monocultivos de especies exóticas (pino y ecucaliptus). Se agrega a ello, los problemas históricos acerca de la posesión de las tierras, la presión en los recursos naturales y el explosivo crecimiento de éste fijando los límites de sus espacios y los impactos que esto genera en la calidad de vida de la gente y sus ecosistemas.

En Chile existen más de 2.500.000 hectáreas de plantaciones exóticas controladas principalmente por los grupos económicos Matte (CMPC, Mininco, Crecex, Monteaguila) y Angelini (Arauco), cuyos patrimonios han sido obtenidos principalmente del saqueo cometido al Estado de Chile, a quien han controlado su poder de manera fáctica, manteniendo proteccionismos para sus intereses política y legislativamente, con tráficos de influencias, enriquecimientos ilícitos y una red política y económica corrompida en desmedro de los derechos de una gran mayoría de personas y los Pueblos que coexisten en este País.

Como consecuencia de este modelo, la destructiva industria de Celulosa se viene expandiendo, propiedad de estos mismos grupos económicos como las de Angelini: Nueva Aldea, Celco, Licancel, Constitución, Arauco, Valdivia; O bien, la del Grupo Matte: Laja, Santa Fe, Pacífico-Mininco, que son un ejemplo de estas consecuencias cuyos impactos hace rato han quedado a la vista y que detonan con la destrucción del Río Cruces en Valdivia y así sucesivamente, en diversos lugares en Chile y en distintos ecosistemas, como es el litoral.

La Industria de Celulosa se proyecta en aumentar su capacidad y en la construcción de nuevas instalaciones, estimándose que por cada 150.000 hectáreas de plantaciones, se requerirá una industria de esta naturaleza, lo que pone en grave riesgos a estos territorios y sus poblaciones.

Algunos de estos problemas inevitablemente derivan en conflictos al resistirse legítimamente las comunidades y poblaciones a que se siga afectando su calidad de vida y un claro ejemplo de esto, es la Industria Forestal y de Celulosa. Asimismo, lo que acontece en ese sentido demuestran los niveles de intervención de los grupos económicos que son amplísimos en Chile. Sus redes empresariales y familiares han demostrado enorme capacidad de influencia sobre partidos políticos, poderes públicos, autoridades y medios de comunicación, dejando en el absoluto desamparo a grupos sociales víctimas de estas inversiones y sus efectos.

Ejercicio de Derechos y Legítima Defensa

Es necesario analizar en profundidad estas situaciones y poder establecer nuevas formas de articulación, alianzas, estrategias de colaboración y defensa o de intercambios de información entre sectores sociales organizados que han sido víctimas de este modelo Forestal o que se resisten a sus impactos e inversiones, como también, de organizaciones concientes y comprometidas con el trabajo de resguardo, promoción y ejercicio de los derechos socio ambientales

Desde esta perspectiva, varios encuentros se han venido realizando, principalmente entre quienes son víctimas directas de este "modelo", uno de estos fue el realizado en Cobquecura los días 27 y 28 de Octubre denominado "Resistencia Social Frente al Modelo Forestal" y que fuese convocado por la Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social junto a OLCA y la organización ciudadana Salvemos Cobquecura. Otro reciente, fue el realizado el 17 de Noviembre en Coelemu como encuentro territorial que convocó a los defensores y habitantes de la cuenca del rió Itata y las costas de la VIII Región en Chile afectadas por el ducto de CELCO Nueva Aldea.

Considerando esto y sus proyecciones, resulta fundamental, ante el abandono de parte de la institucionalidad pública para resguardar los derechos socio ambientales individuales y colectivos, que sean las propias comunidades, las poblaciones, las organizaciones sociales quienes deban asumir los grandes desafíos de articularse para defender y ejercer sus derechos, de manera autónoma, amplia, representativa, efectiva, horizontal y solidaria. El aislamiento, el vanguardismo, el caudillismo y el individualismo frente a estas grandes luchas y desafíos, solo están destinadas al fracaso o en el último de los casos, a logros mediático, pero manteniendo el mismo modelo y sus consecuencias.

Autor: Alfredo Seguel; Integrante del editorial diario electrónico Mapuexpress; Integrante Agrupación de técnicos y profesionales de Temuco Konapewman, organización que participa en redes y coordinaciones socio ambientales y Mapuche en Chile

0 comentarios:

Exposición Permanente --------------------------

Exposición Permanente --------------------------
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape


Gritos de la Tierra

Free Hit Counters
Google

Suscribirse a Mi Weblog

Suscribir con Bloglines Añadir a Mi Yahoo!

Informe sobre la Represión y Criminalización del Pueblo Mapuche en Chile

La Misión tuvo su origen en la iniciativa de los miembros de la Rama Chilena después del asesinato de Matías Catrileo, y de la denuncia efectuada por dicha rama en el Palacio de Justicia. Conmocionado por la crítica situación derivada de la huelga de hambre mantenida por los presos mapuche, las denuncias de violencia policial en las múltiples manifestaciones desarrolladas en el marco de esta huelga, las denuncias de militarización de las Comunidades y de violencia policial en ellas, los escasos pronunciamientos de la sociedad civil y la agudización del conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche. Esta iniciativa se formuló a la Directiva Continental, por intermedio de su Presidenta, Vanessa Ramos, y se invitó a integrar la Misión a los dirigentes de la Rama Argentina en razón de su cercanía. Posteriormente, se convoca a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Argentina, sumándose a la delegación el Presidente de la Asamblea de Bolsón y Miembro del Consejo Nacional de la Presidencia.

Documental: El Despojo

Centrado en las tensiones que por años han enfrentado las comunidades mapuches con el Estado chileno y empresarios forestales, el documental dirigido por Dauno Tótoro, Üxüx xipay, El Despojo, intenta generar una mirada global hacia el conflicto, desde su gestación con la llegada de los españoles, hasta el actual dilema de territorialidad en el sur de país. Con la idea de conformar una mirada general, el realizador incluyó versiones de los involucrados -tanto de las comunidades, como de los empresarios y funcionarios de gobierno-, junto a material histórico de archivo.

Reportaje: Patagonia sin Represas

Este libro y su campaña de difusión son una iniciativa del Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena (CDP), colectivo de organizaciones ambientales, sociales, vecinales y de personas que comparten una visión común sobre la vocación de la Patagonia Chilena —ligada a su cultura, la conservación, el turismo y el desarrollo sustentable—, y que promueven alternativas a proyectos que amenazan su naturaleza, tales como las mega represas hidroeléctricas. A esta campaña se suman profesionales, artistas, intelectuales, empresarios y organismos nacionales e internacionales comprometidos con el cuidado del medio ambiente y los ecosistemas patagónicos.

Archivo del Blog

Sección

Visitas en el Mundo

Creative Commons License
Este blog se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 2.0 Chile License.