Gritos de la Tierra

Gritos de la Tierra

Ultimos Comentarios

Noticias de la Provincia

Enlaces

Televisión Online

Prensa Libre y Critica Para Chile

Libros Recomendados

Libros Recomendados
LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE; 10 AÑOS DE REPORTAJES EN REVISTA PUNTO FINAL. La lucha del Pueblo Mapuche intenta reflejar y recoger, en breves páginas, la palabra, pensamiento y acción mapuche. Es una mirada desde lo mapuche, desde la comunidad y desde la ciudad, una mirada desde el sur para todos los puntos cardinales, desde la lluvia para crear otra garúa. "Este libro fue escrito por el Pueblo Mapuche con la ayuda de Tito Tricot / Mauricio Buendia. Aquí están sus sueños, memorias, bandurrias, bosques antiguos y, por sobre todo, su lucha, su inmensa dignidad y vocación de futuro". Ilwen Ediciones

EVO MORALES, DE LA COCA AL PALACIO, "Una Oportunidad Para la Izquierda Indígena"; Desde el año 2000, emerge en Bolivia un nuevo nacionalismo. Su núcleo articulador ya no serán las clases medias urbanas sino las masas campesinas e indígenas que desde sus estructuras sindicales territorializadas se "desbordan" hacia el ámbito nacional, disputando con las élites neoliberales una visión alternativa de país.

VENEZUELA. LO BUENO, LO MALO Y LO PENDIENTE. Pocos gobiernos en el mundo son objeto de campañas de demolición tan cargadas de odio como Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Sus enemigos no han vacilado ante nada: golpe de Estado, huelga petrolera, éxodo de capitales, intentos de atentados, mentiras e insidias. ¿Por qué tanto odio contra Chávez? Es importante esclarecer qué intereses está golpeando, qué reformas está haciendo. Este libro analiza lo bueno, lo malo y lo pendiente de la Revolución Bolivariana, edit. aun creemos en los sueños

Imágenes

Imágenes


El Tiempo en Cañete

Seguidores

Powered By Blogger

martes, 30 de septiembre de 2008

El Fin De Una Era Del Capitalismo Financiero ó La Crisis del Siglo


Por: Ignacio Ramonet

Los terremotos que sacudieron las Bolsas durante el pasado «septiembre negro» han precipitado el fin de una era del capitalismo. La arquitectura financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo sistémico permanece. Nada volverá a ser como antes. Regresa el Estado.

El desplome de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que representó, en el ámbito geopolítico, la caída del muro de Berlín. Un cambio de mundo y un giro copernicano. Lo afirma Paul Samuelson, premio Nobel de economía : «Esta debacle es para el capitalismo lo que la caída de la URSS fue para el comunismo.» Se termina el período abierto en 1981 con la fórmula de Ronald Reagan: «El Estado no es la solución, es el problema.» Durante treinta años, los fundamentalistas del mercado repitieron que éste siempre tenía razón, que la globalización era sinónimo de felicidad, y que el capitalismo financiero edificaba el paraíso terrenal para todos. Se equivocaron.
La «edad de oro» de Wall Street se acabó. Y también una etapa de exuberancia y despilfarro representada por una aristocracia de banqueros de inversión, «amos del universo» denunciados por Tom Wolfe en La Hoguera de las vanidades (1987). Poseídos por una lógica de rentabilidad a corto plazo. Por la búsqueda de beneficios exorbitantes.
Dispuestos a todo para sacar ganancias: ventas en corto abusivas, manipulaciones, invención de instrumentos opacos, titulización de activos, contratos de cobertura de riesgos, hedge funds… La fiebre del provecho fácil se contagió a todo el planeta. Los mercados se sobrecalentaron, alimentados por un exceso de financiación que facilitó el alza de los precios.
La globalización condujo la economía mundial a tomar la forma de una economía de papel, virtual, inmaterial. La esfera financiera llegó a representar más de 250 billones de euros, o sea seis veces el montante de la riqueza real mundial. Y de golpe, esa gigantesca «burbuja» reventó. El desastre es de dimensiones apocalípticas. Más de 200 mil millones de euros se han esfumado. La banca de inversión ha sido borrada del mapa. Las cinco mayores entidades se desmoronaron: Lehman Brothers en bancarrota; Bear Stearns comprado, con la ayuda de la Reserva Federal (Fed), por Morgan Chase; Merril Lynch adquirido por Bank of America; y los dos últimos, Goldman Sachs y Morgan Stanley (en parte comprado por el japonés Mitsubishi UFJ), reconvertidos en simples bancos comerciales.
Toda la cadena de funcionamiento del aparato financiero ha colapsado. No sólo la banca de inversión, sino los bancos centrales, los sistemas de regulación, los bancos comerciales, las cajas de ahorros, las compañías de seguros, las agencias de calificación de riesgos (Standard&Poors, Moody’s, Fitch) y hasta las auditorías contables (Deloitte, Ernst&Young, PwC).
El naufragio no puede sorprender a nadie. El escándalo de las «hipotecas basura» era sabido de todos. Igual que el exceso de liquidez orientado a la especulación, y la explosión delirante de los precios de la vivienda. Todo esto ha sido denunciado –en estas columnas – desde hace tiempo. Sin que nadie se inmutase. Porque el crimen beneficiaba a muchos. Y se siguió afirmando que la empresa privada y el mercado lo arreglaban todo.
La administración del Presidente George W. Bush ha tenido que renegar de ese principio y recurrir, masivamente, a la intervención del Estado. Las principales entidades de crédito inmobiliario, Fannie Mae y Freddy Mac, han sido nacionalizadas. También lo ha sido el American International Group (AIG), la mayor compañia de seguros del mundo. Y el Secretario del Tesoro, Henry Paulson (expresidente de la banca Goldman Sachs…) ha propuesto un plan de rescate de las acciones «tóxicas» procedentes de las «hipotecas basura» (subprime) por un valor de unos 500 mil millones de euros, que también adelantará el Estado, o sea los contribuyentes.
Prueba del fracaso del sistema, estas intervenciones del Estado –las mayores, en volumen, de la historia económica- demuestran que los mercados no son capaces de regularse por sí mismos. Se han autodestruido por su propia voracidad. Además, se confirma una ley del cinismo neoliberal: se privatizan los beneficios pero se socializan las pérdidas. Se hace pagar a los pobres las excentricidades irracionales de los banqueros, y se les amenaza, en caso de que se nieguen a pagar, con empobrecerlos aún más.
Las autoridades norteamericanas acuden al rescate de los «banksters» («banquero gangster») a expensas de los ciudadanos. Hace unos meses, el Presidente Bush se negó a firmar una ley que ofrecía una cobertura médica a nueve millones de niños pobres por un costo de 4 mil millones de euros. Lo consideró un gasto inutil. Ahora, para salvar a los rufianes de Wall Street nada le parece suficiente. Socialismo para los ricos, y capitalismo salvaje para los pobres.
Este desastre ocurre en un momento de vacío teórico de las izquierdas. Las cuales no tienen «plan B» para sacar provecho del descalabro. En particular las de Europa, agarrotadas por el choque de la crisis. Cuando sería tiempo de refundación y de audacia.
¿Cuanto durará la crisis? «Veinte años si tenemos suerte, o menos de diez si las autoridades actúan con mano firme.» vaticina el editorialista neoliberal Martin Wolf (1). Si existiese una lógica política, este contexto debería favorecer la elección del demócrata Barack Obama (si no es asesinado) a la presidencia de Estados Unidos el 4 de noviembre próximo. Es probable que, como Franklin D. Roosevelt en 1930, el joven Presidente lance un nuevo «New Deal» basado en un neokeynesianismo que confirmará el retorno del Estado en la esfera económica. Y aportará por fin mayor justicia social a los ciudadanos. Se irá hacia un nuevo Bretton Woods. La etapa más salvaje e irracional de la globalización neoliberal habrá terminado.
Nota 1) Financial Times, Londres, 23 de septiembre de 2008
(*) Ignacio Ramonet es fundador de ATTAC
Imprimir
Leer más...

jueves, 25 de septiembre de 2008

Latinoamerica Despierta

Conciencia Latino!!


Imprimir

Leer más...

miércoles, 24 de septiembre de 2008

¿Qué Altermundismo Después del "Fin del Neoliberalismo"?


Por: Bernard Cassen y Christophe Ventura

¿«El fin del neoliberalismo»? ¿Quién se atreve a plantear esta cuestión? ¿Fidel Castro?, ¿Hugo Chávez? No. Es el economista y Premio Nobel estadounidense Joseph Stiglitz, en un artículo publicado el 7 de julio de 2008. Después constatar el fracaso económico, social y político del neoliberalismo, Stiglitz afirma que «El fundamentalismo de mercado neoliberal siempre ha sido una doctrina política que sirve a determinados intereses. Nunca ha estado respaldado por la teoría económica. Y, como debería haber quedado claro, tampoco está respaldado por la experiencia histórica» (1).

Efectivamente, hay que concluir que la crisis actual del capitalismo, en su fase neoliberal, adquiere comportamientos sistémicos al acumular las dimensiones financiera, monetaria, alimentaria y energética. Dicha crisis ha hecho que surjan fuertes contradicciones en el sistema y entre sus «élites»: pone en la picota la hegemonía de Estados Unidos y del «Consenso de Washington», especialmente en América Latina, donde han llegado al poder gobiernos progresistas; algunos gobiernos «superliberales» como los de Londres y Washington tienen que recurrir a la nacionalización de grupos financieros; decadencia de las instituciones financieras internacionales; nacimiento de una nueva relación de fuerzas mundial multipolar con el creciente peso económico y geopolítico de los BRIC (Brasil, Rusia, India, China); potenciación de los fondos soberanos; guerras del Cáucaso relacionadas, en parte, con las ambiciones energéticas competitivas y las veleidades expansionistas de la OTAN; hundimiento en Iraq y Afganistán; tensiones en torno a Irán; evolución de regímenes políticos nacionales hacia formas autoritarias en Europa; etcétera.
Este nuevo paisaje altera lo que se podría llamar el «consenso altermundista», sellado a finales de los años noventa por una galaxia de organizaciones. Hasta ahora, las diferentes agrupaciones, implícita o explícitamente, se habían agrupado en torno a la identificación de un adversario común y homogéneo, un tipo de políticas simbolizado, y a veces impuesto, por las instituciones económicas internacionales (Banco Mundial, FMI y OMC), aplicado por todos los gobiernos y dominante en la ideología de las «élites»: el neoliberalismo. Es significativo que, durante el último decenio, un gran número de movilizaciones masivas del movimiento altermundista se han realizado contra dichas instituciones internacionales. Ciertamente las manifestaciones seguirán contra ellas, pero ya que, debido a las razones específicas de cada una, todas atraviesan crisis profundas, en pocos años dichas manifestaciones ya no tendrán la misma razón de ser.
Por lo tanto, debemos preguntarnos si en la actualidad también sigue siendo pertinente el concepto que engloba el neoliberalismo. Mientras que en los años noventa el neoliberalismo personificaba una simbiosis entre la dimensión política (los gobiernos, las instituciones económicas internacionales y las «élites»), económica (los protagonistas de los mercados y las instituciones bancarias y financieras) e ideológica (los medios de comunicación), ahora sufre el desmoronamiento de la coherencia capitalista. Paradójicamente, mientras que esta relativa debilidad habría podido fortalecer el «movimiento de los movimientos», lo sacude. En efecto, retomando el análisis de una reciente obra sobre el altermundismo (2), «La crisis que sufre el Consenso de Washington desde el cambio de milenio ha parido una situación mundial más contrastada, en la que una serie de evoluciones responde potencialmente a ciertas esperanzas altermundistas sin que por eso, sin embargo, consiga la adhesión del conjunto de los componentes del movimiento». Este movimiento y sus principales protagonistas, como los Attac de los distintos países, actualmente se enfrentan a problemas existenciales. Este término no es demasiado fuerte en la medida en que las condiciones objetivas que presidieron la existencia del movimiento se han modificado estructuralmente.
Entre estos problemas, hay dos especialmente importantes:
1) La confirmación de la existencia, dentro del altermundismo, de una «jungla de racionalismos políticos». El pluralismo del movimiento, de sus tradiciones y corrientes políticas -que configuró su fuerza en la fase del análisis crítico del neoliberalismo-, conlleva la existencia latente de «desacuerdos entre organizaciones asociadas involucradas en el debate sobre las alternativas. Dichos desacuerdos proceden de las diversas interpretaciones de la propia globalización económica» (3). En Francia y en algunos otros países de Europa, estas divergencias se manifestaron en 2005 en los debates sobre el Tratado constitucional europeo (TCE); una parte del movimiento (entre ellos los Attac de Europa) promovieron el rechazo del texto, otra parte (más débil) propuso su ratificación y la gran mayoría se abstuvo de pronunciarse. Ahora bien, el TCE no era un texto anodino. Se trataba, nada menos, que de dotar de una especie de Constitución neoliberal a Europa. Allí se vio claramente, y se ha constatado en la preparación del Foro social europeo de Malmo, esta cuestión crucial de la fragilidad y los límites del consenso altermundista.
2) Una dificultad estructural de elaborar las relaciones con la esfera política (en su dimensión relativa a los partidos, instituciones y gobiernos), que se confirma a dos niveles. Por una parte, en ciertas situaciones nacionales, el movimiento sufre la competencia de partidos que, poco a poco, configuran nuevamente el campo político inspirándose en las propuestas y experiencias de los movimientos sociales. Por otra parte, a nivel internacional, el altermundismo se muestra reticente a pensar una relación dinámica con las nuevas experiencias concretas del cuestionamiento del neoliberalismo en América Latina.
Una situación nueva, lógicamente, reclama, nuevas reacciones. El altermundismo no puede ahorrarse la redefinición de sus formas de existencia y la elaboración de respuestas programáticas y políticas frente al arranque del nuevo ciclo histórico de un capitalismo mucho más diversificado que en el período anterior. Ese es el sentido del planteamiento que hemos denominado «post altermundista» (4), uno de cuyos ejes es la búsqueda de nuevos espacios y nuevas formas de articulación entre movimientos sociales, fuerzas políticas y gobiernos, para llevar a cabo luchas comunes.
Tenemos un ejemplo muy concreto, por otra parte único, con la Alternativa bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), que agrupa hasta ahora a Bolivia, Cuba, Dominica, Honduras, Nicaragua y Venezuela y podría ampliarse en el futuro con nuevos miembros, en particular Ecuador y Paraguay. Las estructuras del ALBA no sólo incluyen a los gobiernos, sino también un Consejo de los movimientos sociales dotado de importantes responsabilidades. Además, los movimientos sociales de países que no pertenecen al ALBA pueden asociarse a esta organización. El ALBA es la primera estructura internacional que procede del post altermundismo, ¡aunque no se defina de esta forma!
El caso del ALBA, ampliamente ignorado fuera de América Latina, especialmente en Europa (lo que se explica por la virulenta hostilidad de los grandes medios de comunicación), obliga al movimiento altermundista a plantearse una cuestión de orientación estratégica hasta ahora tabú: ¿debe, y en caso afirmativo de qué forma, ganar espacios políticos concretos para transformarlos? ¿Debe conformarse con influir sobre este campo, integrarse en él o colaborar en su renovación?
Aquí, las ideas de «geometrías variables» o «cooperaciones reforzadas», lejos estar en contradicción con el «post altermundismo» constituyen, al contrario, las alternativas. Con un puro ejercicio de retórica, el sindicalista Pierre Khalfa puso sobre la mesa alternativas diferentes al statu quo grabado en la piedra de la Carta de principios de Porto Alegre, pero en cualquier caso y retomando su propia exposición, «Se trata de hacer que evolucione el sentido político de los Foros. Cambiar la configuración política de los Foros supone un doble acuerdo político: un acuerdo para que este cambio no ponga en cuestión el hecho de que el Foro, como tal, no tome decisiones, condición para que todas las fuerzas participen; pero, como contrapartida, hay un acuerdo político para que las «cooperaciones reforzadas» puedan establecerse en ese marco y encuentren los medios para estar presentes y adquirir una visibilidad política necesaria».
Sobre estas bases, el movimiento altermundista debería emprender ciertas evoluciones:
- Hay que plantear seriamente la cuestión de la alianza con las clases populares con el fin de participar en la construcción de una nueva hegemonía política. Hasta ahora este movimiento, habida cuenta de su heterogeneidad, ha contribuido poco a la transformación concreta de las relaciones de fuerza sociales y políticas en su favor. Como se ve con claridad en los Foros sociales, el movimiento se halla demasiado ausente de las cuestiones cotidianas que preocupan a esas clases sociales: protección social, sanidad, educación, desempleo. Eso explica una parte de su actual «desenganche».
- Esta cuestión nos remite a otra, fuera de América Latina, ¿dónde se pueden construir ese tipo de alianzas? En Europa, y muy especialmente en Francia, los conceptos de Estado y nación están satanizados por las «élites» económicas, financieras y mediáticas en las clases medias superiores y entre un sector de los dirigentes de partidos políticos y movimientos que se declaran altermundistas, todos embarcados en una huida hacia delante «europeista». Estos dirigentes, por miedo al vacío o a un hipotético «repliegue nacional» que nadie plantea, se aferran a la Europa que existe realmente a pesar de que la experiencia demuestra que dicha Europa sólo puede producir planteamientos neoliberales. Esta obsesión de «lo nacional» no existe en los países del Sur, Estados Unidos o Japón.
En Europa, una parte de la respuesta se encuentra en la lucha por la democratización de las instituciones nacionales, en las que los pueblos organizan, desde hace mucho tiempo, las luchas sociales y políticas. Al mismo tiempo es importante fortalecer la construcción de movilizaciones sociales a escala continental. Pero para que sean eficaces y no arrullen a los pueblos con ilusiones, esa dinámica debe basarse en una labor permanente de deslegitimación del marco institucional de la Unión Europea que imposibilita cualquier progreso democrático y social en las sociedades de Europa (6).
- El regreso (algunos hablan incluso de la «venganza») de los Estados a la escena mundial confirma la necesidad urgente, para el movimiento altermundista, de aplicarse a este tipo de reflexión. Porque de lo contrario los espacios vacantes serán ocupados, ideológica y políticamente, por las fuerzas conservadoras utilizando los acentos de la «modernidad» y los discursos «protectores» y «reguladores» (como ya es el caso en Francia o Italia).
- En el plano internacional, otra evolución podría ayudar a su fortalecimiento: la puesta en marcha, en el marco de un funcionamiento a geometría variable, de iniciativas de tipo post altermundista (foros internacionales de análisis y actuaciones sobre asuntos y reivindicaciones económicas, sociales, democráticas y ecológicas) llevadas a cabo por componentes del movimiento altermundista y organizadas con los protagonistas políticos y gubernamentales progresistas. La evolución del ALBA proporcionará una interesante fuente de reflexión.
Estos nuevos espacios permitirían desarrollar una relación dialéctica entre los movimientos y los protagonistas institucionales y originar una reflexión dinámica y práctica en torno a las cuestiones clave que se han planteado, en cada período histórico, a todos los movimientos de emancipación: el poder, su conquista y transformación, la democracia y su construcción política, social y económica, etcétera.
Notas
(2) François Polet, Clés de lecture de l’altermondialisme , CETRI/Couleur livres, Charleroi, 2008
(3) François Polet, Clés de lecture de l’altermondialisme , CETRI/Couleur livres, Charleroi, 2008
(4) Leer las contribuciones al coloquio «Altermondialisme et post-altermondialisme» celebrado en París el 26 de enero de 2008: http://www.medelu.org/
(5) Pierre Khalfa, miembro del Consejo científico de Attac France, portavoz de la Union syndicale Solidaires, «Problèmes dans (et de) l’altermondialisme, http://www.forumdesalternatives.org/FR/readarticle.php?article_id=5012
(6) Libro publicado por «Mémoire des luttes» y la revista Utopie critique, bajo la dirección de Bernard Cassen, En finir avec l’eurolibéralisme, Editions des 1001 Nuits, París, 2008.
Bernard Cassen y Christophe Ventura son miembros de Attac France y de la asociación Mémoire des luttes y autores del libro: En finir avec l’eurolibéralisme, Editions des 1001 Nuits, París, 2008.
Imprimir
Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2008

Chile: Un Modelo Forestal que Genera Pobreza e Indigencia


El caso de Chile es presentado en América Latina como un modelo exitoso en materia forestal, a pesar de que numerosas organizaciones chilenas y en particular de Mapuche vienen denunciando desde hace años los impactos de las grandes plantaciones de pinos y eucalipto instaladas en el sur del país.

Sin embargo, ello no ha sido obstáculo (hasta el Momento) para que bien pagos consultores forestales continúen repitiendo los mismos fundamentos y convenciendo a los gobiernos de otros países (Perú y Ecuador son los casos más recientes) a transitar el ”exitoso” camino chileno. Como parte del paquete publicitario, los promotores del modelo incluyen la supuesta capacidad de generación de empleos de las plantaciones y la resultante mejora en la calidad de vida de las poblaciones locales.

En ese contexto, el siguiente extracto de un documento elaborado por dos ingenieros forestales de la Universidad Austral de Chile (1), demuestra la falsedad de dichas afirmaciones e ilustra, a partir de estadísticas oficiales, la dimensión del desastre social de este modelo. Al respecto dicen:

“Una de las mayores contradicciones del sector forestal chileno es que mientras ha habido un crecimiento notable de las exportaciones forestales a partir de plantaciones de pino y eucalipto principalmente distribuidas en las Regiones VIII y IX, la población de esas Regiones no ha visto mejorada su calidad de vida. Durante el rápido proceso de expansión de las plantaciones (principalmente durante los 70 y 80) ocurrieron problemas de migraciones, crecimiento explosivo de pueblos bien establecidos y de desempleo. En la actualidad la actividad forestal en Chile se concentra desde las Regiones VII hasta X, y son justamente estas cuatro Regiones las que tienen los Indices de Desarrollo Humano (IDH) más bajos. Según datos del gobierno, entre 1990 y 1998 las Regiones VIII y IX han sido aquellas con mayor cantidad de pobres (40,5% en promedio en 1990 y 27,3% en promedio en 1998) e indigentes (15,2% promedio en 1990 y 8,5% promedio en 1998). De acuerdo a la misma fuente, la relación entre pobreza y distribución del ingreso es evidente de acuerdo al Coeficiente de Gini: en 1998 las Regiones VIII y IX presentaban las peores condiciones de distribución del ingreso en Chile. Por áreas particulares, la IX Región es aquella con un mayor porcentaje de gente que recibe salud entre regular y muy mala (41,7%), y en educación, las Regiones VII, X y IX son aquellas con mayor porcentaje de población entre 4 y 17 años que no asiste a un establecimiento educacional. Más aún, la VIII Región, que concentra las mayores superficies de plantaciones de especies exóticas, es también la más pobre y aquella con el porcentaje de población rural indigente más alto del país. Luego de la VIII Región, la IX Región es aquella de mayor actividad forestal en Chile y la de mayor concentración de población Mapuche. Los Mapuche en esta Región perciben la mitad de los ingresos y sus IDH en todos los aspectos son inferiores a los de la gente no Mapuche. Adicionalmente, en la actualidad existen severos conflictos entre empresas forestales o agrícolas y comunidades Mapuche por reclamos relativos a propiedad de tierras.”

“Aunque sería injusto atribuir los problemas señalados exclusivamente al sector forestal, los datos señalados sugieren al menos que éste no ha contribuido a mejorar la situación socioeconómica de los habitantes de estas regiones, ni siquiera a nivel rural. Para ilustrar, entre los años 1987 y 1996 las Regiones VII, VIII y IX, además de la III, fueron las que registraron peores índices de superación de la pobreza, mientras que las exportaciones forestales durante el período fueron en ascenso. Esto se explica, entre otros factores, por los bajos sueldos de los trabajadores, factor que justamente ha ayudado a atraer capitales al sector forestal chileno.”

(1) Donoso, Pablo y Otero, Luis (2005).- Hacia una definición de país forestal: ¿Dónde se sitúa Chile? Bosque (Valdivia) v.26 n.3. Valdivia, diciembre.
Imprimir
Leer más...

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Palabra Urgente a Evo


Hermano y compañero:
Entre la luna y el sol discurren las asombradas penumbras que alborotan las gaviotas del alma. Por Bolivia, herida arteramente en un costado de su destino. Por Chile, que hace tres décadas supo de la abisal violencia reaccionaria. Por Cuba, invadida y bloqueada mil veces en su proverbial dignidad. Por Venezuela, que no la dejan vivir en paz, un día aunque fuese. Por América Latina, apuñalada sin vergüenza por la arrogancia del imperio.

Es que aquel, obnubilado por la prebendas del poder, no acaba de convencerse que los pueblos del sur del mundo han elegido vivir en libertad y en democracia. Menos aún si éstos son indígenas que exhiben orgullosos su morenidad. Por eso los masacraron en Pando, con el encono de siglos, porque el asesinato de una treintena de campesinos e indígenas no es distinto a los millares explotados hasta morir en las minas de Potosí, a los torturados, estacados, descoyunturados, desmembrados por el conquistador hispano. No es distinto a los aniquilados por el Estado y los dueños del capital por reclamar sus derechos. Antes era la plata, después fue el estaño y la tierra, hoy es el gas, pero siempre el indígena y el trabajador empobrecidos, vilipendiados, humillados. Hasta la noche exacta en que dijeron basta y se tomaron por asalto el cielo de Bolivia, y sus estrellas, y sus luceros y sus relámpagos y sus truenos y sus galaxias, para irisarlas de revolución. Y eso no se lo perdonan ni el rico ni el imperio, pero da lo mismo hermano, porque han cambiado los tiempos, porque ustedes mismos han cambiado los tiempos que, duela a quien le duela, se han vestido de dignidad antigua.

Por eso te escribo hermano, porque sabemos que otro mundo es posible, allá en el viento del altiplano o en la acuarela del Chapare, dulce y húmedo como el amor y envolvente como el palo santo. Porque nos alegra que los recursos naturales sean por fin nacionalizados, que cerca de dos millones de niños reciban un bono escolar para incentivar la asistencia a clases; que los ancianos sean beneficiados con la “renta dignidad” que incrementa sus jubilaciones; que se haya entregado tierra a los campesinos. Porque Bolivia se está refundando de a poco, entre el asombro y la furia del imperio que no perdona ni olvida, pero da lo mismo hermano, porque Bolivia no está sola. Están Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y todos los pueblos que creemos que nuestro norte es el sur.

Por eso te escribo hermano, porque la defensa de la revolución boliviana es un deber ineludible, una necesidad, una responsabilidad y un compromiso de todos los que queremos dibujar una América Latina distinta, sin pobreza y con justicia social, pues de la desesperanza ha surgido incólume la esperanza, la libertad preñada de futuro. Y, lo más importante hermano, sin pedirle permiso a nadie, América Latina se levanta con su propia fuerza e inteligencia desde las dictaduras militares y de la ilusión de las democracias que les sucedieron. Además, se yergue orgullosa y desafiante ante la palabra y la acción del imperialismo que se niega a aceptar que los pueblos del continente dijeron basta. Basta al sometimiento y la genuflexión de las elites dominantes; a la pobreza, la discriminación, el deterioro ambiental, el saqueo de los recursos naturales. Es que nadie tiene el derecho a decidir por nosotros, a cercenar sueños y futuro, a imponer modelos económicos que benefician sólo a unos pocos.

Por eso te escribo hermano, para estrechar tu mano, para expresar nuestra solidaridad, para gritar nuestra furia, para denunciar la injusta guerra de los injustos contra un pueblo que sólo desea vivir en paz.

Por eso te escribo hermano, porque no nos olvidamos de nuestro propio septiembre, de tantos chilenos y chilenas que ofrendaron su vida por el sueño de Allende. Porque no queremos otro Chile, porque sabemos que otra Bolivia es posible.

Te escribo hermano, porque, la verdad, me duele Bolivia hasta el alma, y se me solivianta la garganta y angustia el corazón por los muertos y heridos, por los desaparecidos que son, también, nuestros desaparecidos. Pero, quien sabe, arrimados a la flor del jacarandá, algún día lloraremos por los caídos, ahora simplemente hay que luchar por defender la revolución como sea y donde sea.

Tito Tricot
Sociólogo
Director
Centro de Estudios Interculturales ILWEN
Chile
Septiembre 2008
Imprimir
Leer más...

martes, 16 de septiembre de 2008

“Otro Mundo” es Posible y Comienza en BOLIVIA


Fueron los Movimientos sociales conducidos principalmente por referentes Indígenas quienes han iniciado los procesos de transformación del Estado desde sus propios poderes públicos y democráticos para una Bolivia más justa, digna, equitativa y proporcional de acuerdo a las necesidades e intereses de sus Pueblos.

A pesar del aplastante respaldo popular que tiene el Presidente de origen Aymara Evo Morales y su proyecto político, Pequeños Grupos oligárquicos e imperialistas, manipulando el concepto de “autonomía”, desesperados por sus intereses económicos, de tradición saqueadora, invasora, colonialista y genocida, pretenden desestabilizar dichas transformaciones donde están en juego la soberanía de los Pueblos, sus Derechos colectivos y la construcción de un Estado nuevo: Plurinacional.
Aún con la conspiración y violencia que han generado estos grupos, estos proyectos siguen triunfantes y muy vigorosos.
Imprimir
Leer más...

Unasur Condena Intentonas Golpistas y Respalda a Gobierno Boliviano


Tras una maratónica sesión que duró más de cinco horas, los nueve mandatarios presentes más el canciller peruano concensuaron un documento de nueve puntos en el que los firmantes “advierten que sus respectivos gobiernos rechazan enérgicamente y no reconocerán cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometa la integridad territorial de la república de Bolivia”.

Unasur condena intentonas golpistas y respalda a gobierno bolivianoLos mandatarios de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas, reunidos este lunes por más de cinco horas, acordaron expresar ''su más pleno y decidido respaldo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales''. Asimismo en un comunicado de nueve puntos, dado a conocer por la Presidenta Michelle Bachelet, advierten que ''se rechaza y no se reconocerá cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometa la integridad territorial de la república de Bolivia''.

Su más pleno y decidido respaldo al gobierno del presidente Evo Morales expresaron este lunes los países integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas cuyos mandatarios fueron citados de urgencia por la jefa de Estado chilena Michelle Bachellet, quien ocupa la presidencia por-tempore del organismo.

Tras una maratónica sesión que duró más de cinco horas, los nueve mandatarios presentes más el canciller peruano concensuaron un documento de nueve puntos en el que los firmantes “advierten que sus respectivos gobiernos rechazan enérgicamente y no reconocerán cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometa la integridad territorial de la república de Bolivia”.

Asimismo se sostiene que “en consideración a la grave situación que afecta a la hermana república de Bolivia condenan el ataque a instalaciones gubernamentales y a la fuerza pública por parte de grupos que buscan la desestabilización de la democracia boliviana exigiendo la pronta devolución de esas instalaciones como condición para el inicio de un proceso de diálogo”.

Igualmente los mandatario “hacen un llamado a todos los actores políticos y sociales involucrados a que tomen las medidas necesarias para que cesen inmediatamente las acciones de violencia, intimidación y de desacato a la institucionalidad democrática y al orden jurídico establecido”.

En ese contexto expresan “su más firme condena que se vivió en el departamento de Pando y respaldan el llamado realizado por el gobierno boliviano para que una comisión de Unasur pueda constituirse en ese hermano país para realizar una investigación imparcial que permita esclarecer a la brevedad este lamentable suceso y formular recomendaciones de tal manera de garantizar que el mismo no quede en la impunidad”.

Preservación de la integridad territorial

La llamada Declaración de La Moneda “insta a todos los miembros de la sociedad boliviana a preservar la unidad nacional y la integridad territorial de ese país, fundamentos básicos de todo estado, y a rechazar cualquier intento de socavar estos principios”.

El documento realiza además “un llamado al diálogo para establecer las condiciones que permitan superar la actual situación y concertar la búsqueda de una solución sustentable en el marco del pleno respeto al estado de derecho y al orden legar vigente”.

Comisión de apoyo

Asimismo los presidentes de Unasur acordaron crear una comisión abierta a todos sus miembros, coordinada por la presidencia pro-tempore para acompañar los trabajos de esa mesa de diálogo “conducida por el legítimo gobierno de Bolivia”.

El último y noveno punto se anuncia la creación de “una comisión de apoyo y asistencia al gobierno de Bolivia en función de sus requerimientos, incluyendo recursos humanos especializados”.

A la cita acudieron los presidentes Cristina Fernández (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Álvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Fernando Lugo (Paraguay), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Hugo Chávez (Venezuela), además de la anfitriona, Michelle Bachelet.

Asimismo participaron delegados de Surinam y Guayana, así como el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde, en representación del presidente Alan García, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

Solidaridad con Bolivia

"Hemos querido con esta convocatoria manifestar nuestra preocupación y solidaridad con el pueblo de Bolivia", señaló la presidenta Michelle Bachelet al término de la reunión.

La mandataria destacó "la capacidad de Unasur de responder rápidamente y construir un acuerdo" entre todos los países ante la primera crisis grave a la que se enfrenta desde su constitución hace cuatro meses en Brasilia.

"En América Latina hemos vivido dolorosas experiencias anteriores de crisis políticas y éstas nos han enseñado la importancia de evitar la violencia como forma de resolución de conflictos en democracia", sostuvo.

Asimismo dijo que "siempre es posible realizar un esfuerzo para construir acuerdos y mantener la convivencia pacífica y democrática".

"No existe circunstancia alguna que justifique la violación a los derechos humanos, especialmente el derecho a la vida para conseguir un objetivo político", puntualizó la jefa del Estado.

Fuente: El Mostrador
Imprimir
Leer más...

martes, 9 de septiembre de 2008

Si Alguien Ve a la Presidenta, Por Favor...

Si alguien ve a la Presidenta, por favor....
....avísenle que murió calcinada Juana María Pichinao y otras cinco personas que aún no han sido identificadas en el pueblo de Santa Bárbara en la Región del Bio Bio.

Así, la autoridad podría entregar su pésame a las familias respectivas, y enviar el avión presidencial por si necesitan algo, tal como lo hizo, con justificada razón, para la tragedia de las estudiantes del Colegio Cumbres en días pasados. Habría que decirle que la noticia de esta tragedia apenas ocupa algunas líneas de los diarios de hoy.
Si se entera de este hecho, la presidenta podría encomendar a la Ministra de Educación o a alguna otra autoridad, para acompañar a los deudos y poner cara de pena en las noticias de las nueve. Habría que informarle también que se trata de familias muy pobres que vivían hacinados en una casa de madera y se calentaban sus huesos con carbón y que eso incendió su carencia.
También decirle que no son nombres muy conocidos ni relacionados con las mayores fortunas del país, ni son dueños sino de su miseria. Y sugerirle que haga el mismo gesto que hizo con los familiares de las familias ricas y poderosas. E informarle que no se ha escuchado de ninguna autoridad algún mensaje de condolencias para las familias afectadas. O será que no son suficientes seis muertos y que nueve sí lo son? Será que morir en un accidente de tránsito es distinto que achicharrados en una casucha de madera?
Habría que avisarle también que entre los muertos, hay un niño.
Gracias.
Imprimir
Leer más...

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Blog de la Comunidad Autonoma Temucuicui


La comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui se ubica en la comuna de Ercilla, región de la Araucanía, "EN NUESTRO WALLMAPUCHE TEMUCUICUI".


Leer más...

Exposición Permanente --------------------------

Exposición Permanente --------------------------
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape


Gritos de la Tierra

Free Hit Counters
Google

Suscribirse a Mi Weblog

Suscribir con Bloglines Añadir a Mi Yahoo!

Informe sobre la Represión y Criminalización del Pueblo Mapuche en Chile

La Misión tuvo su origen en la iniciativa de los miembros de la Rama Chilena después del asesinato de Matías Catrileo, y de la denuncia efectuada por dicha rama en el Palacio de Justicia. Conmocionado por la crítica situación derivada de la huelga de hambre mantenida por los presos mapuche, las denuncias de violencia policial en las múltiples manifestaciones desarrolladas en el marco de esta huelga, las denuncias de militarización de las Comunidades y de violencia policial en ellas, los escasos pronunciamientos de la sociedad civil y la agudización del conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche. Esta iniciativa se formuló a la Directiva Continental, por intermedio de su Presidenta, Vanessa Ramos, y se invitó a integrar la Misión a los dirigentes de la Rama Argentina en razón de su cercanía. Posteriormente, se convoca a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Argentina, sumándose a la delegación el Presidente de la Asamblea de Bolsón y Miembro del Consejo Nacional de la Presidencia.

Documental: El Despojo

Centrado en las tensiones que por años han enfrentado las comunidades mapuches con el Estado chileno y empresarios forestales, el documental dirigido por Dauno Tótoro, Üxüx xipay, El Despojo, intenta generar una mirada global hacia el conflicto, desde su gestación con la llegada de los españoles, hasta el actual dilema de territorialidad en el sur de país. Con la idea de conformar una mirada general, el realizador incluyó versiones de los involucrados -tanto de las comunidades, como de los empresarios y funcionarios de gobierno-, junto a material histórico de archivo.

Reportaje: Patagonia sin Represas

Este libro y su campaña de difusión son una iniciativa del Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena (CDP), colectivo de organizaciones ambientales, sociales, vecinales y de personas que comparten una visión común sobre la vocación de la Patagonia Chilena —ligada a su cultura, la conservación, el turismo y el desarrollo sustentable—, y que promueven alternativas a proyectos que amenazan su naturaleza, tales como las mega represas hidroeléctricas. A esta campaña se suman profesionales, artistas, intelectuales, empresarios y organismos nacionales e internacionales comprometidos con el cuidado del medio ambiente y los ecosistemas patagónicos.

Sección

Visitas en el Mundo

Creative Commons License
Este blog se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 2.0 Chile License.