Gritos de la Tierra

Gritos de la Tierra

Ultimos Comentarios

Noticias de la Provincia

Enlaces

Televisión Online

Prensa Libre y Critica Para Chile

Libros Recomendados

Libros Recomendados
LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE; 10 AÑOS DE REPORTAJES EN REVISTA PUNTO FINAL. La lucha del Pueblo Mapuche intenta reflejar y recoger, en breves páginas, la palabra, pensamiento y acción mapuche. Es una mirada desde lo mapuche, desde la comunidad y desde la ciudad, una mirada desde el sur para todos los puntos cardinales, desde la lluvia para crear otra garúa. "Este libro fue escrito por el Pueblo Mapuche con la ayuda de Tito Tricot / Mauricio Buendia. Aquí están sus sueños, memorias, bandurrias, bosques antiguos y, por sobre todo, su lucha, su inmensa dignidad y vocación de futuro". Ilwen Ediciones

EVO MORALES, DE LA COCA AL PALACIO, "Una Oportunidad Para la Izquierda Indígena"; Desde el año 2000, emerge en Bolivia un nuevo nacionalismo. Su núcleo articulador ya no serán las clases medias urbanas sino las masas campesinas e indígenas que desde sus estructuras sindicales territorializadas se "desbordan" hacia el ámbito nacional, disputando con las élites neoliberales una visión alternativa de país.

VENEZUELA. LO BUENO, LO MALO Y LO PENDIENTE. Pocos gobiernos en el mundo son objeto de campañas de demolición tan cargadas de odio como Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Sus enemigos no han vacilado ante nada: golpe de Estado, huelga petrolera, éxodo de capitales, intentos de atentados, mentiras e insidias. ¿Por qué tanto odio contra Chávez? Es importante esclarecer qué intereses está golpeando, qué reformas está haciendo. Este libro analiza lo bueno, lo malo y lo pendiente de la Revolución Bolivariana, edit. aun creemos en los sueños

Imágenes

Imágenes


El Tiempo en Cañete

Seguidores

Powered By Blogger

jueves, 28 de febrero de 2008

Chile: un Modelo Económico Inhumano y Grotesco, al Servicio del Imperio


El modelo económico impuesto en Chile por el estado criminal dirigido por Pinochet Ugarte (1973-1990) tenía las mismas características brutales, inhumanas y grotescas que el modelo de terrorismo de estado puesto en práctica por los criminales en uniforme y sus lacayos civiles. Ambos modelos, el político y el económico, favorecieron la minoría acaudalada. Ambos modelos sirvieron para transferir de los bolsillos del pueblo trabajador a los bolsillos de los bandidos capitalistas (nacionales y extranjeros) toda la riqueza que el pueblo trabajador había acumulado con sus luchas sociales desde comienzos del siglo XX hasta el 11 de septiembre de 1973...
Los gobiernos civiles, desde 1990, bajo la mirada penetrante de sus protectores militares, heredaron el modelo económico brutal, inhumano y grotesco de Pinochet Ugarte y su banda de terroristas. No solamente lo heredaron, lo han perfeccionado para que sea todo lo inhumano que es necesario con el propósito de proteger al gran capital extranjero y chileno, bajo la batuta del imperio terrorista con sede en Wall Street. Los textos incluídos en esta sección describen el modelo en sus características más acentuadas. Estimamos que constituyen una buena lectura para aquellos que están empeñados en destruir este modelo inhumano y grotesco para construir un Chile mejor, con un estilo de desarrollo alternativo, saliéndole al paso al gran capital internacional y sus guardaespaldas de civil y en uniforme en nuestro país.
Ver aqui los textos.
Leer más...

No es lo Mismo Revolución que Ganancia


Por: Milson Salgado

El 13 de Febrero del presente año varios artistas de la industria del entretenimiento firmaron una carta protestando contra una supuesta censura que impuso el gobierno de Chávez a la actuación del cantante español Alejandro Sanz en tierras venezolanas. Esta carta fue firmada por Ricky Martin, Penélope Cruz, David Beckham, maná, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Fito Páez y otros. Firmar una carta es aceptar el contenido ineludible de su literalidad. Firmar una nota es solidarizarse hasta las últimas consecuencias con alguien, y de paso lanzar un serio reproche al causante principal de la redacción. La solidaridad de David Beckham con el cantante español Alejandro Sanz apreciado en la Miami de Posada Carriles es aceptable, porque el inglesito éste gana de paso popularidad con el mercado conservador de los Estados Unidos, donde lo ha llevado la decadencia de su futbol y la ambición por la cercanía que desea tener con el mundo del espectáculo, y la cienciologìa. Incluso puedo comprender la firma de Jennifer López quien cantó como antes lo hizo Marilyn Monroe en Vietnam, a las tropas de estadounidenses en Iraq.

Puedo perdonar la ingenuidad prolífica del grupo mexicano maná y de paso plagiador de Joan Manuel Serrat y de Silvio Rodríguez. Pero de Joan Manuel Serrat y de Joaquín Sabina no lo entiendo, no lo puedo comprender, me cuesta creer que hayan estampado su firma dándole la razón mediática con las consecuencias funestas que su aceptación general ocasionan, a un cantante de música alienante, dulzona, acaramelada de sin sentido y comercial como ellos bien lo saben. No discriminamos de ningún modo el derecho que da la democracia a cantar y hacer tonterías , pero el pueblo consumidor también tiene el derecho a desintoxicarse, y a no ceder a la alienación cultural en la que nos han postrado por tanto tiempo muchos héroes del entretenimiento , llámeseles actores y cantantes.

A Fito Páez lo entiendo porque hasta Joaquín Sabina sabe de su megalomanía que hizo fracasar una gira latinoamericana con dueto incluido por la pretensión insidiosa de imponerse a un Joaquín que le lleva diez mil leguas de distancia en música y composición literaria. Fito en un acto de soberbia, y de ignorancia manifestó que el presidente Chávez era un dictador anacrónico, pero a él se le tiene que explicar con la paciencia que requiere un párvulo, historia básica y rudimentaria acerca de que los dictadores latinoamericanos que han existido incluyendo a Francisco Franco para no dejar por fuera la abstracción iberoamericana como categoría transcontinental le servían en Bandeja de plata la soberanía económica y política a los Estados Unidos, circunstancia ajena a un presidente que junto a los demás países amigos del cono sur han impulsado una alternativa coherente contra la globalización liberal.

Una situación distinta a la de Páez y Sanz ha sucedido con Sean Pean el famoso actor estadounidense, ganador del Oscar por su actuación en la película río místico quien renunció con hidalguía a su trabajo como columnista en el San Francisco Chronicle porque no le gustó que el periódico calificara a Chávez como Dictador cuando mundialmente se sabe que fue elegido mediante el voto universal y secreto en varias elecciones por el pueblo de Venezuela, y agregó para condimentar su apología: “Ningún dictador pierde una elección”, aludiendo al “no” votado en Venezuela. Actores de Hollywood como Danny Glover, Harry Belafonte, Susan Sarandon y Kevin Spacey estadounidenses de profesión con sus visitas al Presidente Chávez, nos han hecho pensar como lo dice en una canción Serrat: Que “el Sur también existe” conscientes de la decadencia del mundo del norte que paradójicamente y peligrosamente se está apoderando del espacio cultural de la Europa milenaria. Claro está que para la lirica Chávez no es objeto de inspiración puesto que no tiene esa imagen dionisiaca, y sus palabras y sus discursos directos distan mucho de aquella retorica romántica planteada por aquellos héroes revolucionarios latinoamericanos creadores de las sintaxis por donde desfilaron los mejores sueños de la América latina, y que aun hoy se siguen robando el corazón del mundo. Pero lejos de esa visión idílica y romántica, el Chávez mulato venido de las sabanas y los llanos reiterados en los relatos de Rómulo Gallegos ha recuperado poco a poco la soberanía económica muestra de ello es el conflicto con la Exxon, y ha puesto a Venezuela a jugar un papel muy importante en la escena mundial como no lo había hecho ningún mandatario venezolano después de Bolívar.

Que el cantante español Alejandro Sanz siga cantando sus ripios, incluso el señor Chávez lo ha invitado para que lo haga olvidándose generosamente que el cantante lo ha tratado de asesino y dictador. ¡Que más apertura pedir! En otros países se interpondrían sendas demandas por difamación. Ojala y si el cantante español se decide ir a Venezuela que escriba buenas canciones como Sabina o Serrat porque Venezuela se merece mucho y es un público exigente, y no recurra al facilismo de los ripios cargados con rimas asonantes herencia de la peor poesía española y mal asimilada de paso. No quisiéramos pensar en el caso de Joaquín y Serrat que el paso de los años los haya hecho adjurar de sus principios, porque hay que ser conscientes que la senilidad arrasa en muchos casos con las mentes mas comprometidas por aquello de las seguridades, sin embargo este desliz que no se compara con firmar una carta para que Posada Carriles sea juzgado en Venezuela por la muerte de tanta gente inocente, no les quitará lo bello de sus canciones y las noches en que nos hicieron soñar sin entender el despertar, pero igual no se puede soslayar que el público sin norte exige su sur, a menos que el mercado saque igualmente ventaja de las utopías y los héroes contraculturales sean inventos de marketing, pero lo que resulta cierto en esta Latinoamérica barroca, exuberante y mágica es que una avenida sin revolución es una “calle melancolía”.

Milson Salgado es escritor hondureño y fiscal contra la corrupción
Leer más...

La Burbuja de Joan Manuel Serrat, Fito Páez y Joaquin Sabina


Por: Hernán Montecinos

Francisco Sesto, Ministro de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, ha enviado una contundente carta a Joan Manuel Serrat desmintiendo, con fundados e irrefutables antecedentes, el supuesto veto que habría impuesto el gobierno del presidente Hugo Chávez, para que no se hubiera llevado a cabo la presentación del cantante español Alejandro Sanz, en el recinto “El Poliedro” de Caracas, en Venezuela, programada para el día 14 de Febrero. Para quienes aún ignoren los entretelones que rodearon este affaire, pueden informarse de ello, en todos sus pormenores, en la página electrónica www.kaosenlared.net, del 22.02.08, reproducida ese mismo día en mi blog, http://www.hernanmontecinos.blogspot.com/.
Como sabemos este supuesto veto, al cantante español, dio origen a la redacción de una muy publicitada carta de apoyo a dicho cantante, la que fue suscrita, entre otros, por los artistas españoles Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y el argentino Fito Páez, que en su parte medular hace expresión de la solidaridad de éstos con su par “supuestamente” agraviado, y su compromiso con el pleno desenvolvimiento de la libertad artística, la que hacen votos para que se haga realidad en Venezuela.
Hay un dicho que dice “la mentira tiene piernas cortas”. Claro que bien sabemos hoy, que por obra y gracia de los medios de comunicación, suele hacerse muy difícil el cumplimiento de este dicho, sucediéndose generalmente más bien su contrario, pues como ya lo acusaba en el siglo XIX, el filósofo Nietzsche, la cultura de la sociedad moderna adolece de un gran fallo, que no es otro que, a lo que es verdad se le llama mentira, y a lo que es mentira se le llama verdad. Sin embargo para el caso de esta nota, afortunadamente se ha cumplido estrictamente lo del dicho, ante el sólo mérito de la carta del Ministro de Cultura, la que ha puesto en su lugar cada una de las piezas que dio lugar a esta infame intriga.
Ahora bien, la solidaridad entre pares es un muy buen ejercicio de lealtad que habla muy bien de aquellos que así lo expresan, sobre todo, en momentos en que un exacerbado individualismo conlleva a que poco importe a los demás las desventuras del prójimo. Eso está fuera de toda duda. Sin embargo, hay situaciones en que no se puede estar haciendo expresión de lealtades, sobre todo, sobre situaciones que han sido construidas sobre hechos falsos, como es el caso del affaire en que se han visto involucrados los artistas suscriptores de la carta, por obra y gracia de un aprovechamiento que ha hecho de ello Alejandro Sanz, por lo demás no extraño en él, en cuanto desde hace tiempo viene aprovechando cualquier oportunidad que se le presenta, para disparar en contra de la figura del presidente Chávez y el gobierno que encabeza, en una enfermiza cruzada ideológica por lo que éste representa con su Revolución Bolivariana.
Sobre esto último, incluso me atrevería a asegurar que Sanz ha sido un constante provocador. Sí, provocador, porque una cosa es tener ideas distintas, las que hay que respetar, y otra cosa es mentir y urdir supuestos para formar imaginarios falsos respecto de las ideas y acciones sobre lo cual se disiente. Cabe recordar, entre otras perlas de este cantante, el momento cuando Chávez llamó al pueblo de Venezuela a aprobar el proceso modificatorio a la Constitución, ocasión en que éste declaró, que si Chávez conseguía los tres millones de firmas para convocarlo, él “se retiraba de todo”. Y por si fuera poco, su odiosidad ideológica lo llevó a decir que él no iría a Venezuela mientras Chávez esté de presidente. Por cierto, ni lo uno ni lo otro lo ha cumplido por lo que, además de provocador, ha hecho gala de ser también, un bravucón.
Ubicado el problema en su real contexto, no deja de ser un bochorno para Serrat, Sabina y Fito Páez, haberse involucrado en la firma de una carta de apoyo a éste, sin antes haberse cerciorado en detalle de todos los antecedentes que construyeron artificialmente el problema por ellos dado por cierto. Así y todo, queda la duda si estos artistas lo hicieron inspirados por un simple sentido de amistad, o por no perderse la oportunidad de estar en las primeras planas de las noticias o, lisa y llanamente, se sumaron conscientemente a una clara campaña de difamación contra el presidente Chávez, que como sabemos, es digitado por los medios de comunicación desde el propio Estados Unidos, utilizando como cabeza de puente a la mafia anti cubana-venezolana con asiento en Miami. A decir verdad, como quiera que sea, no sólo se han comportado como imberbes ingenuos sino, más bien, como simples tontos de capirote.
Creo que tanto Serrat, como Sabina y Fito Paéz, y otros, a los cuales supuestamente se les atribuyen idearios progresistas, para el caso, cometieron un grave e inexcusable error en haberse prestado para un juego tan sucio como en el que torpemente se involucraron. Es probable que hayan sido sorprendidos y lo hayan hecho en forma involuntaria, lo que a primeras tintas resulta, a lo menos, dudable. Dudable, pues no es de imaginar que éstos, ya mayorcitos de edad y con mucho camino recorrido, se pudieran dejar de embaucar así como así por un reconocido provocador que desde hace tiempo se encuentra embarcado en el afán de insultar y denigrar al presidente Hugo Chávez y la revolución bolivariana que encabeza. Un conocido pájaro de cuentas, involucrado en turbios y sendos trajines comunicacionales, que vayan en función del desprestigio y desmerecimiento de la figura del presidente Chávez y su gobierno.
Los firmantes de esta ignominiosa carta, no sólo no se preocuparon de cerciorarse en detalle de todos los antecedentes que rodeaban el affaire en cuestión sino, peor aún, prestaron sus nombres para sumarse a una clara campaña de difamación en contra de un incipiente proceso transformador que no esconde su intención de transformarse en un proceso realmente revolucionario. Nada mejor para ello que disparar contra aquel que la encabeza. Esa ha sido la impronta de Bush, Aznar, y el zángano rey de España, a los cuales... ¡y cuándo no!... se le han sumado otros personajillos de menor pelo, como el susodicho Alejandro Sanz, artista mediocre, que ni siquiera le llega a la suela de los zapatos, a aquellos pares a quienes embaucó en sus propósitos ideológicos de disparar en contra de Chávez y el movimiento que encabeza.
Pareciera ser que la fama, luces, candilejas, buena paga, lisonjas y aplausos, medio en el cual se desenvuelven estos artistas, ligeros de manos para firmar cualquier cosa, que les de notoriedad y los hagan aceptables a los círculos del empoderamiento, valen más que ninguna otra cosa, aún por sobre los valores que ante la opinión pública pregonan sustentar. En este caso, la mentira es uno de los valores (¿o anti-valores?) que han logrado hacer prevalecer, al prestar sus nombres para avalar tan vergonzante carta que no puede esconder sus intenciones de ser resultado de una vulgar infamia.
Más desconcertante aún, resulta para los seguidores y admiradores de estos artistas, de calidad indiscutida, el hecho de que éstos, a lo menos, hasta donde se sepa, no han dicho esta boca es mía para denunciar enérgicamente la conculcación de elementales derechos en su propio país. Asistimos atónitos hoy, el de cómo en España, la mal llamada Madre Patria, se han estado criminalizando a personas, grupos y movimientos de ciudadanos disidentes, enviándolos a las cárceles por el sólo hecho de disentir del actual estado de cosas como allí se han estado dando, incluso, ante el sólo mérito de actos de quemas de fotos del ignominioso reyezuelo bastardo Juan Carlos de Borbón, como manera de protesta y reivindicación de una nueva República para España, que nada tenga que ver con esa imagen falsa, espuria y antidemocrática del rey, un zángano y parásito a ojos vista de todo el mundo.
Es de esperar que tras este traspié, estos supuestos artistas “progresistas”, no les baje el síndrome de la cooptación al 100% del sistema neoliberal imperante. Un tentador y peligroso camino al que les puede resultar fácil caer, a aquellos que ponen demasiado cuidado en sus discursos públicos, para que sean del agrado de los actuales círculos de empoderamiento en el mundo. De no tener cuidado en aquello, y seguir por esta vía, corren el peligro de convertirse, al igual que en el mundo de las letras, en los nuevos Vargas Llosa, ahora en el campo del canto y de la música.

Leer más...

Comunicado público de Patricia Troncoso: Movilización el 29 de Febrero


A mí querido pueblo mapuche, al pueblo chileno, a la comunidad internacional, y a todos los hombres y mujeres que luchan infatigablemente por la justicia:

Después de 112 días en huelga de hambre me encuentro en el hospital de Temuco en proceso de recuperación, y en espera de que el gobierno cumpla su palabra y otorgue los beneficios intrapenitenciarios y el traslado a un C.E.T para mi, Patricia Troncoso Robles y Jaime Marileo Saravia y el beneficio de salida dominical y traslado a un C.E.T para Juan Millalen Milla. El gobierno se comprometió a otorgar estos beneficios en marzo del presente año, quedando la Conferencia Episcopal y Monseñor Alejandro Goic como garantes para que esto se concrete en los términos y plazos acordados.

Quedan pocos días para el inicio de marzo, es por eso que desde el hospital de Temuco hago un llamado a la Nación mapuche, al pueblo Chileno, a la comunidad internacional, organizaciones sociales y a todos los hombres y mujeres que no pierden la esperanza y que no renuncian a la justicia y la construcción de una sociedad mejor, a movilizarnos el DIA VIERNES 29 DE FEBRERO, para decir que estamos atentos, pendientes y que esperamos el cumplimiento del compromiso hecho por el gobierno en los plazos que corresponden.

Exigimos la desmilitarización de las comunidades Mapuche, basta de brutalidad policial, no más allanamientos, torturas ni muerte para nuestra gente.

Exigimos justicia para ALEX LEMUN y MATIAS CATRILEO weichafes de nuestro pueblo, asesinados por carabineros de chile, Marco Aurelio Treuer y Walter Ramírez ASESINOS.

LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE ENCARCELADOS EN LAS DISTINTAS CÁRCELES DE CHILE.

WEUWAIN PU LAMIEN

Donde hay koliwes koliwes crecerán Si uno cae diez se levantaran….

Desde el hospital de Temuco
Viernes 22 de febrero de 2008
Patricia Troncoso Robles
Prisionera Política Mapuche
Leer más...

lunes, 25 de febrero de 2008

The shock doctrine subtitulada al español

The shock doctrine subtitulada al español, Naomi Klein y Alfonso Cuarón, la doctrina del shock.

- Para los que no conozcan a Naomi Klein (realizadora del corto), lo siguiente es un resumen de Wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Naomi_Klein
- Tambien la entrevistan bastante en el EXCELENTE documental “The Corporation”
http://www.thecorporation.com

Leer más...

Infórmate (SubVerso)

Esta es una funa al gobierno de Chile, mentiroso y cobarde, defensor de los ricos y asesino de los pobres.

A un mes de la caída de Matías Catrileo y de la huelga de hambre más larga de nuestra historia, un saludo a la nación mapuche y al pueblo chileno que lucha, se organiza y construye el poder del pueblo...

Democracia Neoliberal = Violencia
Capitali$mo y Explotación = Terrorismo
Resistencia Organizada = Dignidad

...Hip-Hop es Educación...
...Información es Poder...

¡¡ INFÓRMATE !!

Leer más...

domingo, 24 de febrero de 2008

Reinaldo Mariqueo, Representante Mapuche en Europa: “El Problema no es con el Huinca Pobre y Vecino”


Por: Por Claudio Betsalel
Entrevistado por LND en Bristol, el dirigente de Enlace Mapuche Internacional afirma que si su pueblo no logra pronto una autonomía plena, el conflicto se agudizará cada vez más, con consecuencias imprevisibles para Chile.

Cuando se le pregunta si él es una suerte de “embajador” mapuche en Europa, Reinaldo Mariqueo sonríe. “Eso es lo que dice El Mercurio aclara de inmediato . Bueno, yo creo que lo dicen de una manera irónica A mí nunca me han nombrado embajador, yo soy un werkén. El werkén es el mensajero, no un jefe, porque los mapuches no estamos organizados jerárquicamente”, explica.

A sus 56 años, este antiguo militante socialista es un hombre de gestos reposados y mirada serena. Nos invita a tomar un café en la cocina de su casa-oficina de estilo victoriano, en el centro del puerto de Bristol, en el sur de Inglaterra.

Llegó aquí hace más de 30 años, cuando tuvo que escapar de Chile porque los servicios de inteligencia de la dictadura lo buscaban. En esta misma ciudad conoció a su esposa y tuvo un hijo. Ahora reconoce que le gustaría volver “algún día” a Chile con su familia, y que “lo que más echo de menos es mi tierra y mi gente”.

- Puede que no sea un jefe, pero usted es uno de los vínculos importantes de los mapuches con las organizaciones políticas europeas.

- Nuestra organización ha estado trabajando desde el año 1978, en que empezamos como Comité Exterior Mapuche. Después nos transformamos en Enlace Mapuche Internacional. Desde esa época nosotros representamos un nexo entre ONG europeas y organizaciones mapuches.

- ¿Qué grado de relación han desarrollado con partidos nacionalistas europeos, como Esquerra Republicana o Batasuna?

- Los vínculos que existen son directos entre Wallmapuwen, el partido mapuche que se formó hace un par de meses, y partidos políticos análogos que existen acá en Europa. Yo personalmente estoy interesado en desarrollar nuestros contactos con el Partido Nacional de Escocia y el de Gales, por la similitud de la situación mapuche y la de ellos.

- ¿Es efectivo que algunos partidos nacionalistas europeos están capacitando a cuadros políticos mapuches en temas de administración autonómica?

- No tengo conocimiento de ello Pero tampoco sé si los mapuches necesitan ese tipo de capacitación. Si miramos al pasado, los mapuches se administraban a sí mismos. Por siglos el pueblo mapuche fue independiente y soberano.

- ¿Están desarrollando iniciativas ante el Parlamento Europeo para el reconocimiento del pueblo mapuche?

- Sí, es un trabajo que los mapuches tenemos la obligación de hacer, ya que han tratado de exterminarnos como pueblo. Lo que nos da ánimo es que el derecho internacional está de nuestra parte.

- ¿Tiene buena llegada en el Vaticano?

- Sí, tengo algunos contactos. Pero es que históricamente el pueblo mapuche ha estado relacionado con la Iglesia. Y nosotros queremos mantener ese contacto que viene del pasado. Hay más confianza en la Iglesia que en las instituciones del Estado.

- ¿Usted apoya la idea de crear Wallmapuwen?

- Siempre he escrito sobre la necesidad de que el pueblo mapuche tenga un partido político. Y es porque nosotros hemos visto los avances que se han logrado en Europa luego de la formación de estos partidos. Además, podría crear cierto nivel de entendimiento entre mapuches y chilenos.

- ¿Participará Wallmapuwen en las próximas elecciones municipales?

- Sí, tengo entendido que sí.

- ¿Y qué resultados prevén?

- Está claro que con Wallmapuwen la derecha va a perder. Por eso es que “El Mercurio” y su cadena de diarios se han lanzado en picada contra el partido. Antes la derecha siempre ganó en el sur, porque jugaban con la buena voluntad del mapuche. Los mapuches no participaban en política porque no veían allí solución a sus problemas. Entonces, el Wallmapuwen crea una nueva situación. Yo estoy de acuerdo con su creación, porque en Europa ha funcionado. Lejos de dividir a los países y crear situaciones de separatismo, hay un mayor entendimiento entre las partes. Escoceses y galeses viven en armonía en Gran Bretaña porque hay una democracia fuerte. Y eso se puede replicar perfectamente en Chile.

- ¿Usted avalaría una solución autonómica al estilo español?

- Naturalmente, porque el pueblo mapuche fue autónomo, fue independiente y soberano. Tiene su territorio y tiene su cultura, sus héroes históricos. Tiene todo lo que un pueblo tiene que tener. Y tiene una cohesión de pueblo que se formó hace miles de años, mucho antes de la formación de la República chilena. Entonces, que ahora vengan a decirnos que tenemos o no derecho a ser un pueblo no corresponde.

- ¿El objetivo de un Estado mapuche independiente está descartado?

Yo no estoy de acuerdo con la idea de crear fronteras. En Europa las fronteras están desapareciendo porque no funcionan. Al final, lo que los pueblos necesitan es bienestar y no guerras, ni conflictos armados en los que sufre gente inocente.

- Hasta hace poco, el Gobierno chileno ha insistido en tratar el conflicto mapuche como un tema eminentemente policial. ¿Es peligroso este vacío político en términos de propuestas y voluntad de negociación?

- El conflicto mapuche es político, naturalmente, pero la solución judicial que le dan, la represión de las comunidades que luchan por la reintegración de sus tierras Todo eso es muy contraproducente. Eso es lo que ha creado conflicto entre los mapuches y sectores de la sociedad chilena. Y bien digo: sectores, porque el problema mapuche no es con el huinca pobre y vecino, sino con las multinacionales y las empresas forestales, los grandes latifundistas que se apoderaron de territorios mapuches hace 100 años. Hace unas semanas recibí un mail que venía de la región de los lafquenches. Me contaban que después de un siglo de esperar una resolución de la justicia chilena, decidieron avanzar y apoderarse de sus tierras. La justicia chilena no funcionó. Entonces, el Estado de derecho también tiene que ser revisado en Chile, porque funciona para unos pocos y no para todos.

- Desde el punto de vista de los mapuches, ¿ven diferencias en la relación con los gobiernos de la Concertación respecto del período de la dictadura de Pinochet?

- Estamos esencialmente en lo mismo. Quizás hubo más represión durante Pinochet. Pero cuando él creó la Ley Indígena, allá por el año 78 ó 79, los mapuches se levantaron cuando en Chile todavía nadie se atrevía a abrir la boca. Hubo enfrentamientos en el sur, destrucción de patrullas policiales. Entonces, Pinochet cambió rápidamente la ley.

- ¿Cómo se define en relación a la opción por la violencia por parte de la Coordinadora Arauco-Malleco?

- Creo que el problema ahí es que ha habido una represión muy fuerte por parte de la policía: los allanamientos, las torturas, los ataques contra mujeres Entonces, la reacción de la gente de la región es natural: defenderse. Y eso es lo que están haciendo. Porque la violencia crea violencia. Si la represión afecta tan fuertemente a otras regiones como allí, van a ver que todo el pueblo mapuche va a estar defendiéndose.

- ¿Cree que la solución del conflicto pase por que el Gobierno y la policía terminen con la política represiva?

- La política represiva nunca ha funcionado en ninguna parte.

- La huelga de hambre protagonizada por Patricia Troncoso, la “Chepa”, parece haber remecido a la sociedad chilena en relación a la realidad del conflicto mapuche. ¿Qué puede decir respecto de ella?

- Ella tiene una convicción fuerte como mapuche. Y se decidió a luchar contra la injusticia que se cometió en su contra. Porque las acusaciones en su contra se basaron en suposiciones. No hubo comprobación del delito. Los testigos fueron pagados y cubrieron sus rostros. No hubo el debido proceso. Le aplicaron una ley de Pinochet.

- La Ley Antiterrorista.

- Sí. Y ahora las propias autoridades chilenas reconocen que fue un error [ ]. Ella decidió que entre estar 10 años presa y morir era mejor morir. Y estaba dispuesta a dar su vida. Conmovió a Chile y a las organizaciones de derechos humanos del mundo.

- Patricia Troncoso dijo a LND que “no tenemos otra opción que la confrontación”. ¿Está de acuerdo con ella?

- Sí. Como ya le expliqué, la gente que viene de esa zona, de Arauco-Malleco, ha sido tan reprimida Hay una situación militarizada allí. Entonces, esa situación crea este tipo de respuestas.

- El Gobierno chileno parece vacilar respecto a la eventual visita de un observador internacional para el conflicto mapuche.

- Bueno, como dijo [el vocero Francisco] Vidal, cualquier persona interesada en los derechos humanos puede viajar a Chile. Y lo han hecho. Ahora, personalmente, creo que Naciones Unidas debiera jugar un rol mucho más importante en el conflicto, porque si la situación no cambia se va a ir agudizando. La violación de los derechos humanos no es una situación interna de un país, sino una preocupación de la comunidad internacional.

- ¿Qué opinión le merece el nombramiento del nuevo comisionado presidencial para asuntos indígenas, Rodrigo Egaña?

- El interés por parte del Gobierno por designar a una persona con cierto peso, con ciertas atribuciones, puede ser un signo positivo. Pero si no hay ningún resultado a partir de esto, algo que sea tangible, los mapuches van a seguir pensando que esta es una manipulación más.

- ¿Qué debería proponer Egaña?

- El problema más serio que tienen los mapuches es el de las tierras, que han usurpado los latifundistas y las empresas forestales. Y también está el problema de los proyectos de desarrollo que se impulsan sin su consentimiento y que afectan a las comunidades. Las salmoneras, por ejemplo, están impidiendo a los mapuches pescar como lo hacían tradicionalmente para su propio consumo. Entonces, tiene que verse en los hechos lo que surja del trabajo de Egaña.

- ¿Los mapuches se sienten en conflicto con Chile?

- Muchos chilenos se sienten mapuches, y hablan el mapudungun. Por eso no creo que haya conflicto entre chilenos y mapuches, sino entre los mapuches y aquellos que se han metido en sus tierras a explotarlos, a apoderarse de sus tierras, a discriminarlos. Éstos son una minoría que controla el poder de las Fuerzas Armadas, de la policía local, de los jueces corruptos. Es una verdadera mafia que existe en el sur de Chile. Y tienen el control de los medios de comunicación. Cuando se ven las injusticias que comete esta gente que controla el poder en el sur, hasta al más pacífico le hierve la sangre.
Publicado originalmente en http://www.lanacion.cl/
Leer más...

sábado, 23 de febrero de 2008

Salmonicultura y Pesca Artesanal (V): SOCIALMENTE INSUSTENTABLE


Por: Hector Kol

Cuando la Pesca Artesanal había demostrado que su actividad y la salmonicultura intensiva eran incompatibles y las ONGs ambientalistas daban cuenta de las decenas de cargamentos de salmón producido en Chile que eran devueltos desde los mercados extranjeros por estar contaminados con productos tóxicos; cuando el círculo de protección comunicacional se caía a pedazos y las imágenes de las mortalidades de salmones por el virus ISA o el parásito Caligus sp ganaban portadas; cuando el único argumento que les quedaba a los Parlamentarios y Alcaldes financiados por la Industria Salmonera era el de los “puestos de trabajo” que crea la salmonicultura para seguir protegiendo y encubriendo a las empresas del rubro, cuando sólo eso y nada más que eso quedaba, explotó el conflicto de la empresa AGUAS CLARAS para mostrarle a Chile y al mundo que esta publicitada y subvencionada actividad es AMBIENTAL y SOCIALMENTE INSUSTENTABLE.

En efecto, la salmonicultura intensiva es AMBIENTALMENTE INSUSTENTABLE principalmente porque depende de la explotación irracional de otro recurso natural para poder sostenerse: la pesca silvestre.

Para producir un kilo de salmón, se usan entre 5 y 10 kilos de pesca silvestre en la fabricación de las dietas comerciales que se suministran a los peces. Es decir, la producción “chilena” de salmones, que se empina por sobre las 600 mil toneladas anuales, requiere para su obtención de la transformación de entre 3 y 6 MILLONES DE TONELADAS DE PESCA SILVESTRE para fabricar… alimentos para otros peces. Esto es lo que hace de la salmonicultura intensiva una actividad comercial insustentable ambientalmente, pues depende de la depredación de los recursos pesqueros y de la consiguiente extinción de una cultura como lo es la Pesca Artesanal.
En suma, la salmonicultura sólo es posible mientras existan peces para ser transformados en alimentos para peces.

El conflicto laboral en la empresa salmonera AGUAS CLARAS (Pucci-Fisher, Chile) vino a demostrar que, además de ser ambientalmente insustentable, la Industria Salmonera es también insustentable en lo social, pues también se sostiene en el atropello a la dignidad y a los derechos de sus trabajadores. Es decir, depende de la existencia de trabajadores dispuestos a someterse a toda suerte de abusos, a bajos salarios, a despidos arbitrarios, a falta de agua potable para beber en las plantas procesadoras.

Y cuando esos trabajadores no existen o recuperan su voluntad, la Industria salmonera, simplemente, ya no es posible.

El conflicto en AGUAS CLARAS no comenzó en la Huelga de este año, sino que se arrastra por mucho tiempo y especialmente en la planta procesadora “Caicaén”, ubicada en Calbuco, la misma donde el techo se desplomó cuando 50 trabajadores se encontraban en su interior, en Noviembre del 2006; la misma donde una correa transportadora aérea se cortó y estuvo a punto de caer también sobre los trabajadores, 5 meses después; la misma que en Julio del 2007 fue ocupada por los trabajadores en protesta por el despido de 42 de sus compañeros que efectuó la empresa como represalia por una demanda interpuesta por el Sindicato.

Por supuesto, la prensa cautiva por el espacio publicitario que paga la Industria Salmonera, jamás destacó estos hechos y mucho menos iba a destacar el que esta misma planta sirvió de centro de torturas por donde pasaron 7 trabajadores capturados por Carabineros cuando se aprestaban a levantar…una olla común, en Enero de este año y cuando la Huelga se avecinaba.

Por supuesto, también, las ONGs “ambientalistas” tampoco consideraron este hecho y siguieron levantando sus campañas para “elevar los estándares laborales” en la salmonicultura chilena, como si esos 7 trabajadores torturados por Agentes del Estado no fueran la respuesta de la empresa y del propio Estado a tales campañas y una prueba cruel de cuánto le importa a esta sociedad público-privada el elevar los “estándares laborales” en la exitosa Industria.

El conflicto de AGUAS CLARAS es mucho más que una reivindicación económica: es una reivindicación moral que ha sacudido a todo el Modelo Económico imperante en Chile, que en todas partes actúa como en la salmonicultura, depredando el medio ambiente y la dignidad humana. Por ello la solidaridad que han captado los trabajadores de AGUAS CLARAS de sus pares mineros sub-contratistas, de los “temporeros” forestales y agrícolas, de los trabajadores del comercio, todos igualmente explotados e igualmente atropellados en sus derechos.

La Huelga en AGUAS CLARAS se ha hecho efectiva con el 97% de los votos de sus trabajadores sindicalizados, una Huelga en el corazón del “chiche” del Modelo Económico y donde se sustenta el discurso POKEMÓN sobre el hacer de Chile una “Potencia Alimentaria” cuando la Pesca Artesanal (la gran ausente de este conflicto) levanta ollas comunes para poder alimentarse.

Por eso tanta represión, por eso los carros blindados y los policías sin placas, los Obispos cometiendo el pecado de la omisión y de la indiferencia, las mentiras en el Diario “La Segunda”, los pusilánimes comentarios acerca de la “violencia en el conflicto de…” en la Radio Bío-Bío de Puerto Montt. No se le podía dar espacio a los trabajadores que le mostraban al Mundo cómo se generaba la riqueza que había hecho de Puerto Montt la “Manhattan del Sur” o cómo se comporta la Industria a la que el Estado chileno le regala, mensualmente, 200 dólares por cada trabajador que ocupa, los mismos 200 dólares que luego constituyen el sueldo-base de la mayoría de los trabajadores salmoneros.

Por más de un mes, hombres y mujeres dignos han debido soportar los apaleos “democráticos” por aspirar a un sueldo tan digno como ellos. Por más de un mes, en varias ediciones al día, los medios de prensa los han denostado y han acogido las editoriales de los Parlamentarios (los representantes del Pueblo) donde piden MAS represión. Los trabajadores de AGUAS CLARAS han debido marchar rodeados de policías, han sido acusados de secuestradores, saboteadores, borrachos, ladrones y por supuesto, de Comunistas y hasta de Neo-comunistas. A los trabajadores de AGUAS CLARAS, el Estado les ordenó firmar un contrato colectivo con una empresa que ni siquiera existe…

Todo lo han resistido. A pesar de todo, de tanto abuso y amenaza (y de las probables represalias que la Ley chilena contempla para que estos casos no vuelvan a repetirse y se reestablezca “el orden”) en la Décima región de Los Lagos, aquella que César Barros no descubrió ni fundó, aunque crea lo contrario, la dignidad laboral se ha instalado y allí se quedará. El tiempo de los dirigentes sindicales corruptos, “pro-empresa” o más preocupados de cuidarle el puesto al Diputado o al Senador, se acaba y así también se extinguirán los trabajadores dispuestos a usar pañales para evitar ir al baño o las trabajadoras que sacan de madrugada a sus bebés de los Jardines Infantiles que les paga la empresa para que cumplan con turnos nocturnos.

Porque esta vez, aunque les pese a los medios de prensa y a las ONGs que viven del problema, no fue un virus ni un parásito el que puso en jaque a la “exitosa” Industria Salmonera y tampoco lo fue la caída del precio del dólar: ahora, el protagonista del Gran Problema de la salmonicultura en Chile … fue la Dignidad recuperada.

Publicado Originalmente en http://www.mapuexpress.net/
Leer más...

viernes, 22 de febrero de 2008

La Necesidad de Profundizar los Cambios en la Revolución Bolivariana.


Venezuela mediatizada por la herencia de una vieja administración clientelista

Por Diego Olivera

Los importantes avances alcanzados en nueve años del gobierno bolivariano, llevados adelante por el presidente Hugo Chávez, enmarcados en un sistema democrático, con el objetivo de establecer una revolución pacífica, enmarcada en la construcción de un socialismo democrático, ha debido enfrentar una oposición beligerante, con una intensa campaña de prensa amarilla, imbuidas en la desinformación y la mentira, con una intromisión y presiones del gobierno de EEUU.

En ese marco de confrontación interna y externa con la derecha, han surgido otras contradicciones en el seno de los sectores que apoyan al presidente Chávez, que fueran identificados claramente en el proceso de rectificación, anunciados en enero 2008 por el mandatario venezolano. Los significativos avances en materia económica, en poderes comunales, en mejoras sociales, salud, educacionales, salud, entran en contradicción con los problemas de seguridad, corrupción, servicios públicos, planes de seguridad alimentaría, como una lenta administración burocrática.

La lucha por construir una nueva sociedad en el marco de una sociedad pluralista, conlleva a constantes contradicciones políticas y sociales, la coexistencia de nuevas formas de organización política, económica y social, con los viejos estamentos de 50 años de seudo democracia, con estructuras empresariales y sectores políticos que juegan a la desestabilización generan un difícil tablero de ajedrez, donde los jugadores deben afinar su estrategia, para lograr en cada movimiento táctico, inmovilizar al contrario, en la búsqueda de asegurar el triunfo en cada partida.

El Proceso de Rectificación Debe Estar Sustentado en la Participación Popular y en el Fortalecimiento de los Consejos Comunales

El pueblo venezolano ha sido el actor principal en los cambios acaecidos en la sociedad venezolana, desde el levantamiento popular de 1989 (El Caracazo), el levantamiento de los militares bolivarianos en 1992, la derrota del bipartidismo en 1994 con la segunda presidencia de Rafael Caldera, marco un nuevo derrotero popular, que abrió la puertas a la propuesta bolivariana.

La presencia de los sectores populares fue la base en la lucha contra los planes desestabilizadores, en el golpe de estado, como en el paro petrolero, con su presencia en la calles, acudiendo a cada llamado del presidente Chávez, para defender el proceso revolucionario bolivariano. No solo han participado masivamente en cada iniciativa política, como fueron las misiones de alfabetización, educación primaria y media, como en las nuevas universidades bolivarianas, también en las económicas, entre otras.

También en la conformación de los Consejos Comunales, iniciativa surgida del presidente Chávez, el pueblo asumió su responsabilidad de crear mecanismos de poder popular, de avanzar en instalar en cada comunidad, instrumentos de participación popular, creando mecanismos de contraloría social como respuestas a los problemas de sus comunidades.

En cada una de estas instancias los sectores populares, han mostrado sus avances en madurez, en conciencia y compromiso social, han sido un motor social impulsando cada iniciativa revolucionaria. Como también han alzado su voz, cuando no se implementan los planes revolucionarios, cuando la ineficiencia y los intereses personales desvían el rumbo de los cambios son concientes de su papel y exigen la concreción de las demandas sociales.

El PSUV una Herramienta Fundamental para la Construcción del Socialismo en Venezuela

La necesidad de fortalecer la vía socialista de Venezuela, ha sido una tónica permanente del Comandante Chávez, la visualización de fortalecer la participación popular, fue plasmada por la conformación de los Consejos Comunales como instrumento de los poderes populares. La decisión tomada por el líder venezolano de construir una herramienta de consolidación ideológica como directriz de los cambios socialista, ha sido plasmada en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

La concreción de los objetivos del PSUV, serán plasmados en el Congreso Fundacional, donde se aprobaran los estatutos, como las autoridades provisionales del nuevo partido de la revolución bolivariana. En un proceso de reuniones que abarcara hasta marzo del 2008, donde 1,676 delegados del Congreso, en representación de un millón 400 mil personas, de un padrón de 5 millones 722 mil personas inscriptas como aspirantes, debatirán en varios estados del país, con el objetivo de institucionalizar esta tolda política.

La concreción del PSUV no será realizada sin la participación social, el presidente Chávez ha sido muy claro, al afirmar esta decisión esta en las bases populares del proceso bolivariano, hasta llego a mencionar que “los dirigentes de esta etapa, tendrían que ir a trabajar en los barrios y comunidades”.

La base de cualquier cambio socialista pasa por la decisión del pueblo soberano, no podemos construir una nueva sociedad, con dirigentes aislados de la sociedad, con cuadros políticos que mas se preocupan de sus cargos institucionales.

Esta nueva vía al socialismo del siglo XXI debe aprender de los errores anteriores, no se puede hacer un cambio en nombre de otros, se debe organizar y desarrollar ideológicamente a los actores principales, que es un pueblo conciente de su papel en la historia. Somos concientes que hacer un proceso de cambios, no es fácil romper siglos de una herencia colonial y capitalista. Pero si es un deber trabajar con las comunidades, no se puede elegir a dirigentes a dedo, sin consenso popular, muchas veces los hacemos por amiguismo, otras nos guiamos por hermosos discursos revolucionarios, pero en la práctica están vacíos de contenido.

El nuevo PSUV es la verdadera herramienta para consolidar la vía del socialismo, el apoyar la iniciativa del presidente Hugo Chávez, no se debe hacer con retóricas intelectuales, se debe concebir como un partido integrado por los dirigentes políticos y sociales, solo la unidad de todos los sectores populares, será la garantía de una verdadero partido revolucionario.

Este año 2008 debe concebirse como el año del salto revolucionario, con el fortalecimiento de los Consejos Comunales, con una Contraloría Social eficiente, con un Poder Judicial ético y depurado de funcionarios inescrupulosos, con un partido unido presente en cada sitio de Venezuela, conformado por compatriotas honestos y comprometidos con el cambio, solo de esta manera podremos enfrentar a la oposición y el imperialismo.
Leer más...

Fidel Castro, Fiel a sus Principios


Por Noel Manzanares Blanco

Como un legítimo acto de ser consecuente con los principios enarbolados a lo largo de su vida revolucionaria, asumí la decisión del compañero Fidel en el sentido de no aspirar ni aceptar el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe, pues en su discurso del 6 de marzo de 2003 ante la Asamblea Nacional del Poder Popular él había prometido estar en tales responsabilidades “mientras tenga conciencia de que pueda ser útil y si antes no lo decide la propia naturaleza, ni un minuto menos, ni un segundo más”, acotando inmediatamente: “Ahora comprendo que mi destino no era venir al mundo para descansar al final de la vida.”. Al menos, dos lecturas puedo hacer al respecto: una en retrospectiva y otra en perspectiva.

En un rápido recuento, salta a la vista que Fidel, tras ingresar a la Universidad de La Habana a mediados de la pasada década de los años cuarenta, se enroló en el movimiento revolucionario, incluidas actividades como la frustrada expedición contra la dictadura que oprimía al pueblo de la República Dominicana y su presencia en Colombia en función del Congreso Latinoamericano de Estudiantes, momento en el que participó activamente en las manifestaciones populares en Bogotá.

Quizás su mayoría de edad política se aprecie en los sucesos en torno al 26 de julio de 1953: fue capaz de convertir el revés en victoria, al extremo de –pasando por la experiencia del presidio y el exilio- dirigir con maestría las acciones que condujeron al histórico Primero de Enero de 1959.
Su tacto brilló al concebir al Gobierno destinado a sustituir a la dictadura pro yanqui; al tiempo que con sabiduría proyectó la implementación de las medidas que hacían realidad las ideas plasmadas en La Historia me Absolverá. Simultáneamente, fue construyendo la unidad entre el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, el Partido Socialista Popular (Comunista) y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo, lo que se convirtió en el actual Partido Comunista de Cuba. En este aspecto, su carácter creativo se evidenció al proclamar la necesidad de consultar a las masas para el ingreso de la militancia a la organización partidista.

Entretanto, el Máximo Líder de la Revolución Cubana condujo al pueblo a la victoria en Playa Girón, al honroso desenlace de la Crisis de Octubre, al éxito durante la Lucha Contra Bandidos y salir airosos en diversos y complejos escenarios internos y externos durante los treinta años que le siguieron al Triunfo de la Revolución, amén de escapar airoso de cientos de intentos de atentados contra su vida engendrados por el verdadero eje del mal sito en el “Norte revuelto y brutal”.

Por cierto, hacia mediados de los ochenta de la pasada centuria, mientras que se orquestaba la Perestroika en la Patria de Lenin –la misma que hacía señales a la izquierda y giraba a la derecha-, de su sabia brotó lo que denominamos Proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, una fórmula encaminada a perfeccionar el quehacer revolucionario en Cuba, para nutrir y solidificar al Socialismo.

Cuando la contrarrevolución externa e interna apostó a que Cuba sería la próxima víctima después del derrumbe del socialismo al estilo soviético –acontecimiento que él anticipó el 26 de julio de 1989–, coherente con su carácter inclaudicable Fidel convirtió lo invencible en cotidiano desde bases realistas y optimistas. Recuérdese que entonces enarboló la consiga de “Resistir y desarrollarnos”.

Con la emergencia de este siglo, justamente en la alborada de la Batalla de Ideas, expresó que lo asombroso no era tanto lo que habíamos hecho, sino lo que nos quedaba por hacer, tal como ya se aprecia en torno a la educación, la salud, la cultura... y el paulatino bienestar del pueblo. Así, se corrobora su concepto sobre Revolución enunciado el 1ro de mayo de 2000, específicamente lo relacionado con el sentido del momento histórico, la necesidad de cambiar todo lo que debe ser cambiado y el postulado de no mentir jamás ni violar principios éticos.

Su profunda percepción de que Un mundo mejor es posible la refleja desde la más legítima convicción martiana de que Patria es humanidad. Su batallar siempre ha estado ligado a ello. A modo de ejemplo, ahí están los primeros frutos de su contribución a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), de la mano de Hugo Chávez; ahí está su propuesta entorno a la Revolución Energética, una significativa contribución ante los desatinos enfilados a convertir alimentos en fuente de energías para automóviles. Él constantemente procura tributar a la Globalización de la Fraternidad.

En este instante quiero subrayar que hasta la zancadilla que le interpuso la naturaleza a finales de julio de 2006 se convirtió en otra oportunidad para revelar su vocación de apostar al bien humano. Si no, que hablen sus magistrales reflexiones sobre temas nacionales e internacionales, incluidas las relacionadas con el candidato republicano a la Casa Blanca, Mr McCain.

Por consiguiente, una mirada en perspectiva me conduce a ver al compañero Fidel siempre aportándole a su pueblo, siempre alertándonos, como lo hizo al precisar en su reciente Mensaje:
“El camino siempre será difícil y requerirá el esfuerzo inteligente de todos. Desconfío de las sendas aparentemente fáciles de la apologética, o la autoflagelación como antítesis. Prepararse siempre para la peor de las variantes. Ser tan prudentes en el éxito como firmes en la adversidad es un principio que no puede olvidarse. El adversario a derrotar es sumamente fuerte, pero lo hemos mantenido a raya durante medio siglo”.

Sin lugar a dudas, continuará combatiendo a tono con el apotegma martiano según el cual “trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras”. Sus Reflexiones no solo serán un arma más del arsenal con la cual se podrá contar, sino, sobre todo, sabia nutriente de nuestra Patria revolucionaria y socialista. Su ser deviene compañía por excelencia de todas las generaciones de sus compatriotas: de la que con él nos condujo a la clarinada del Primero de Enero; de la generación intermedia que aprendió con él los elementos del complejo y casi inaccesible arte de organizar y dirigir una Revolución; de la generación de jóvenes cuyo paradigma de defensa-enriquecimiento-superación constante es su ejemplo; de la generación de infantes, adolescentes y hasta de la que está aún por nacer, por el compromiso guevariano que él hizo suyo: ¡Hasta la victoria siempre! Será pues nuestro imperecedero Comandante en Jefe. Así, porque es él la concreción de la fidelidad sin límites a los principios más nobles jamás conocidos.
Leer más...

Tortura a niños Mapuche

tortura realizada por el estado chileno a los niños mapuche en cada una de las incurciones realizadas por carabineros y la policia de investigaciones a las comunidades mapuche en el sur de Chile.

Leer más...

jueves, 21 de febrero de 2008

Colectivo "Pu Che Metu Inkalu Ti Mapuzungun": "Sin Mapuzugun no Habrá Pueblo ni País Mapuche"

Por: Colectivo Pu Che Metu Inkalu ti Mapuzugun

En el siguiente artículo, escrito especialmente a propósito del Día Internacional de la Lengua Materna, colectivo de trabajo por la revitalización del mapuzugun entrega elementos de análisis sobre la situación y proyección de nuestra lengua nacional. "Nada de esto es posible si no existe nuestra voluntad colectiva por empezar a defender y promover nuestra lengua ahora ya", advierten los organizadores del Acto por el Mapuzugun a realizarse este sábado 23 en la Plaza Leftraru de Temuko.

El mapuzugun puede desaparecer. Este es el alarmante pronóstico que hoy se cierne sobre nuestra lengua. Al cabo de casi 130 años de colonialismo de los estados chilenos y argentinos sobre nuestro territorio, el mapuzugun ha comenzado su carrera contra el tiempo. Los castigos corporales en las escuelas, las mofas y la total desprotección jurídica en quedo nuestra lengua ha hecho que el mapuzungun este ahora en peligro de extinción.
Lamentablemente, pese a esta alarmante realidad, el mapuzugun todavía no concita la pasión y la voluntad colectiva del pueblo mapuche y la ciudadanía del Wallmapu por su defensa y revitalización. A pesar de algunos avances, aun estamos muy lejos de que nuestra lengua nacional sea una reivindicación central en amplios sectores de ciudadanos y ciudadanas mapuche y de todo el Wallmapu. Sobre todo, que el mapuzugun se transforme, al igual que la tierra y nuestros derechos políticos, en un catalizador de movilización social. En la práctica el mapuzugun y nuestros derechos lingüísticos ocupan todavía un papel marginal en la lucha nacional.
El mapuzugun está en una situación disglósica respecto al castellano. Mientras el castellano es la lengua de la escuela, de la administración pública y del uso social masivo, el mapuzugun se restringe al ámbito rural, ritual y familiar. Incluso allí, debido a la incorporación masiva de los medios de comunicación en nuestros hogares (radio y televisión), el castellano ha ido ganando cada vez más terreno en total desmedro del mapuzugun.
Si bien es cierto que en los últimos años la lengua mapuche ha sido objeto de una mayor preocupación, dichas experiencias son totalmente limitadas y parciales. Ellas no han permeado el sistema educativo del Wallmapu. El mapuzugun no es la lengua de enseñanza en nuestro territorio: la lengua sólo es enseñada a niveles tan básicos y rudimentarios que impiden hablar en propiedad de programas bilingües. A esto hay que agregar la carencia de una legislación que garantice su uso de manera oficial, restringiéndose su utilización visual en algunos servicios públicos a criterios puramente simbólicos. Además en los medios de comunicación, a excepción de algunas honrosas experiencias en algunos territorios, el mapuzugun no tiene ninguna presencia. El diagnóstico es totalmente preocupante.
Situación Sociolingüística
-El mapuzugun en la actualidad es una lengua minoritaria. Los estudios e investigaciones parciales, evidencian que en la actualidad los hablantes de mapuzugun son una minoría demográfica al interior del pueblo mapuche. Entre 200.000 y 250.000 personas lo hablan o entienden a ambos lados de la cordillera de los Andes. Esta situación se agrava si vemos las cifras relativas en el Gulumapu. El Pueblo Mapuche constituye hoy una minoría demográfica respecto a la población chilena, disminuyendo los porcentajes de hablantes, puesto que el número de chilenos que hablan mapuzugun es bastante reducido. Con todo es en el Wallmapu la única parte donde la lengua aun se habla de modo habitual. Por otro lado, es minoritario porque no cuenta con ningún estatus jurídico. El castellano es oficial en los Estados chileno y argentino y el mapuzugun carece de cualquier reconocimiento efectivo.
-Ausencia de los derechos lingüísticos. Actualmente la lengua tiene una presencia marginal en la débil ley indígena, y se carece de cualquier organismo público que se preocupe de promocionarlo como un derecho colectivo de nuestro pueblo.
-Falta de valor utilitario. Muchas personas lamentablemente no encuentran utilidad práctica al conocimiento y aprendizaje del mapuzugun. En este sentido, es poco probable que la planificación y en específico las acciones de enseñanza de la lengua tengan efecto si la lengua no cumple ninguna función de utilidad cotidiana para la población. Hay que hacer que la lengua sea percibida como útil y necesaria.
-Falta de conciencia lingüística. Observamos aun una falta de coherencia entre la importancia que la mayoría de la población mapuche dice otorgarle al mapuzugun y el poco uso real que se hace de él. Esto se refleja de modo más claro a nivel de las organizaciones sociopolíticas, en las cuales la lengua no ha merecido la misma atención que otros temas, como la tierra, o las demandas sociales y reivindicaciones políticas.
-Pérdida de la lealtad lingüística. Existe un abandono de la lengua por parte de los hablantes y la falta de interés por parte de los no hablantes por aprenderla, aun en los niveles más básicos. En muchos casos la lengua ha quedado reservada para los ancianos y para las ceremonias religiosas, encerrando aún más su proyección.
-Debilitamiento de la comunicación intergeneracional. Es decir cada vez son menos los padres que transmiten el mapuzugun a los hijos o lo hacen sólo de una manera parcial.
Urge una Política Lingüística
Pese a las adversas condiciones en que se encuentra nuestra lengua, aun tenemos objetivamente una base social suceptible de movilizar en favor del mapuzugun. Como hemos dicho, entre 200.000 y 250.000 personas lo hablan o entienden a ambos lados de la cordillera de los Andes. Si bien esta cifra constituye una minoría dentro del conjunto del pueblo mapuche, es muy relevante ya que aun se cuenta con un número significativo de hablantes y personas que lo comprenden. Los especialistas indican que una lengua tiene más probabilidades de ser revitalizada, cuando se adoptan las medidas jurídicas para su protección, y si esta lengua cuenta con un número significativo de hablantes. La revitalización de nuestra lengua no es imposible, pero supone nuestra voluntad colectiva de querer hacerlo.
En este sentido existe también un potencial. Por ejemplo, nuestra gente aun considera importante nuestra lengua, aunque ello no necesariamente signifique una conducta concreta en favor de ella, pero sin duda constituye una base social potencial a movilizar. Según la encuesta del Centro de Estudios Públicos realizada el 2006, la mayoría de los encuestados mapuche (1.400 personas), un 57 %, considera que el hablar el mapuzugun es el principal elemento que define a una persona como mapuche. Así mismo, el 52 % considera que la lengua es el principal elemento para mantener la cultura mapuche, y un 56 % considera que el mapuzugun debería ser enseñado de modo obligatorio a los niños y niñas mapuche.
Una de las cuestiones más urgentes en la actualidad, es la necesidad de diseñar e implementar una política lingüística en favor del mapuzugun. Por política lingüística entendemos el conjunto de decisiones y medidas que se adoptarán en favor de la lengua mapuche, que permitan su preservación, uso y promoción. Decisiones y medidas que aspiran a ser prescriptiva para la sociedad, las instituciones y los usuarios.
Consideramos que una política en favor del mapuzugun es necesaria y urgente, puesto que el mapuzugun se encuentra amenazado de muerte. La muerte del mapuzugun constituiría la pérdida de un patrimonio cultural de un valor incalculable. Significaría perder el alma, el corazón de nuestra cultura. Sin el mapuzugun el Wallmapu no se diferencia mayormente de Chile ni Argentina.
Desde una perspectiva nacional mapuche la planificación debe partir de dos concepciones fundamentales.

1) El mapuzugun constituye el principal elemento de la cultura mapuche y por lo tanto su revitalización contribuye al fortalecimiento de una cultura nacional mapuche.
2) En tanto elemento principal, el mapuzugun es clave para un proceso de cohesión social, nacional y territorial del conjunto de la población del Wallmapu.
El diseño de la política lingüística se compone de dos ejes estratégicos que se interrelacionan: La planificación del corpus de la lengua y la planificación de su estatus. Con la primera se trata de adaptar la lengua a las necesidades contemporáneas de nuestros actuales o futuros hablantes, lo que pasará por una intervención deliberada en el mapuzugun, cuya principal tarea será su estandarización y la adopción y uso de una forma de escritura. Despejado esto se puede avanzar en la elaboración de gramáticas y diccionarios modernos, así como la creación de nuevas palabras que permitan hablar del mundo contemporáneo desde el mapuzugun. La ciencia, las artes, el futbol, la farándula, la política no peden estar fuera del marco de posibilidades comunicativas del mapuzugun. En relación a la planificación del estatus, se trata de normar y promover el uso del mapuzugun en el espacio público. En primer lugar, su enseñanza en todos los niveles del sistema educativo, su uso en los medios de comunicación y en la administración pública.
Desde nuestra posición, el objetivo estratégico que debe perseguir esta política lingüística es alcanzar en los hechos que el mapuzugun vuelva a ser la lengua de uso preferente en un Wallmapu autónomo, y esto parte porque el mapuzugun vuelva a ser la lengua habitual de todo el pueblo mapuche.
Para ello, la oficialización de la lengua debe quedar establecida en un estatuto particular para el Wallmapu como unidad territorial. Basándose en el principio jurídico y político de territorialidad lingüística, el mapuzugun gozará de protección especial en el conjunto del País Mapuche. La implementación específica de medidas en favor de la lengua debe ser consignada en una ley de normalización lingüística.

Movilización Ciudadana
Dada nuestra situación actual en el Wallmapu (de minoría demográfica y minoría política), el ejercicio pleno de nuestros derechos lingüísticos pasa porque toda la población del Wallmapu (mapuche y no mapuche) conozca y utilice el mapuzugun, lo que implica que la lengua comienza a desbordar sus fronteras étnicas. En este sentido, la situación que se perspectiva a futuro es la de un País Mapuche conformado por ciudadanos bilingües, pero donde el mapuzugun sea paulatinamente la lengua preferente.
Si bien partimos de la base que una política lingüística en favor del mapuzugun es necesaria y urgente, ésta no tendrá éxito si la población mapuche y toda la ciudadanía del Wallmapu no es movilizada en torno al uso social del mapuzugun y la promoción de nuestros derechos lingüísticos. No podemos esperar a que se implemente una política lingüística para empezar a actuar. La crítica situación de nuestra lengua nos impulsa a actuar ahora. Por esto, consideramos de vital importancia implicar a la ciudadania en acciones prácticas y masivas para el uso oral y escrito de nuestra lengua. La razón estriba en que la promoción del uso social del mapuzugun es la pieza clave de todo el proceso de revitalización lingüística, puesto que:
-Sólo por medio del uso social mostraremos de modo coherente el amor que tenemos a nuestra lengua como elemento central de nuestra identidad y cultura.
-Sólo por medio del uso social daremos muestras concretas de querer ejercer nuestros derechos lingüísticos y colocaremos realmente a prueba a la sociedad y las instituciones por reconocer estos derechos.
-Sólo por medio del uso social comprobaremos que nuestro idioma es útil en todas las dimensiones de la vida mapuche contemporánea y podremos detectar dónde tenemos dificultades para expresarnos plenamente en mapuzugun.
-Sólo por medio del uso social podremos evaluar la pertinencia de la forma de escribir nuestra lengua. En abstracto no avanzamos, los problemas se resuelven en la práctica.
-Sólo por medio del uso social daremos el ejemplo a seguir a los hablantes y a quienes tienen la voluntad de aprender para hablarlo y escribirlo, y por sobre todo a los niños y niñas mapuche.-Sólo por medio del uso social estimularemos a los demás a comunicarse en mapuzugun, aumentaremos con ello, la conciencia y la lealtad lingüística de nuestra población.
En síntesis, consideramos que sólo la movilización ciudadana del Wallmapu en torno al uso social del mapuzugun y la defensa de nuestros derechos lingüísticos, puede ofrecer las energías para que una política de revitalización de nuestra lengua cumpla sus objetivos. Se trata de que el mapuzugun sea usado por los ciudadanos del Wallmapu en todas las esferas de su vida y se garantice a nuestra lengua su proyección futura, alejándola definitivamente de la amenaza de muerte que se tiene en la actualidad.
Plataformas Ciudadanas
Por todo lo anterior consideramos necesaria la articulación de personas que se aboquen, de manera práctica y masiva, a la movilización lingüística de la ciudadanía del Wallmapu para la defensa y promoción de nuestra lengua. Hablamos de la necesidad de constituir organizaciones ciudadanas en favor del mapuzugun. Miembros de comunidades, mapuches del campo y la ciudad, ancianos, jóvenes, estudiantes, trabajadores, hablantes de mapuzugun y no hablantes, hombres y mujeres están todos llamados a constituirlas. Se debe tratar de un esfuerzo amplio, que involucre a todos. El mapuzngun no es patrimonio ni exclusividad de lingüísticas, tampoco de tal o cual comunidad y mucho menos de ningúna organización, sino de un pueblo, de un colectivo humano diverso y dispuesto a trabajar para salvar su principal patrimonio y seña de identidad. Sólo este esfuerzo hace coherente el discurso de defensa de la cultura y la cosmovisión.
En términos más concretos los objetivos que podrían guiar la acción de estas organizaciones ciudadanas podrían ser:
-Fomentar una mayor conciencia lingüística, por medio de campañas y acciones públicas que realcen el valor del mapuzugun como el principal elemento de la cultura mapuche y del Wallmapu.
-Fomentar una mayor lealtad hacia el mapuzugun por medio de acciones prácticas que permitan a los ciudadanos y ciudadanas del Wallmapu hacer uso oral y escrito del mapuzugun en todos los ámbitos de su vida.
-Promover la movilización ciudadana por los derechos lingüísticos del pueblo mapuche y denunciar públicamente los actos de violación de estos derechos.
Las acciones de estas asociaciones ciudadanas deberían ir orientadas a la sociedad y las instituciones. Por ejemplo:
-Formar –mediante cursos y talleres- a cientos, miles de mapuches hablantes como “dinamizadores lingüísticos” para que adquieran no sólo la habilidad de escribir en mapuzugun, sino las conciencia y voluntad de actuar en sus círculos y redes de trabajo, familiares y de amigos como verdaderos catalizadores del uso de la lengua, dando el ejemplo y estimulando el uso cotidiano del mapuzugun.
-Estimular de manera urgente, junto a los “dinamizadores lingüísticos”, el registro y la recopilación de las fuentes orales (epew, gütram, wewpin, kollaqtun, ülkantun, pentukun, piam, ayekan), para preservar y difundir el patrimonio oral.-Monitorear el respeto a los derechos lingüísticos del pueblo mapuche y denunciar públicamente los actos de violación de estos derechos.
-Promocionar los nombres propios mapuche en las secciones de maternidad de hospitales públicos y en las oficinas del Registro Civil.
-Restaurar la toponimia original en mapuzugun, tanto de calles, pueblos, ciudades, plazas, ríos o valles, haciendo uso de la memoria de los fütakeche de las zonas en cuestión, así como de la documentación histórica.
-Realizar campañas públicas que valoren y realcen el mapuzugun y que incentiven a su conocimiento y uso.
-Fomentar la realización de concursos de cuentos, poesías y festivales de canto en mapuzugun.
-Ofrecer cursos populares de enseñanza del mapuzugun.
-Ofrecer servicio de traducciones, para la elaboración de textos, letreros, afiches y folleteria. En el caso de las instituciones las acciones deben ir orientadas a demandar:
-El uso del mapuzugun en la documentación pública
-La incorporación del mapuzugun en todos los rótulos de las oficinas públicas
-La creación de servicios de formación para funcionarios bilingües. En cada oficina de la administración pública debe haber por lo menos un funcionario que pueda atender al público en mapuzugun y que efectivamente tenga la conciencia y preparación para hacerlo.
-El uso correcto de los nombres propios en mapuzugun en el Registro Civil.
-El uso del mapuzugun en toda la señalética vial del Wallmapu, restaurando la toponimia original en mapuzugun.
-El cambio de los nombres de comunas a partir del nombre original del lugar.
-La incorporación del mapuzugun en los medios de comunicación.
En todos los casos las acciones deben asegurar que en toda escritura pública bilingüe, el mapuzugun vaya primero que el castellano, dejando de manifiesto su carácter de lengua propia del Wallmapu.
Estas son sólo algunas acciones posibles a realizar en pro de la defensa de nuestra lengua y los derechos lingüísticos de nuestro pueblo. Creemos que sólo de esta forma, avanzando en la práctica, fomentando la militancia lingüística en el mapuzugun, forzamos los cambios en las políticas públicas en el estado y despertamos una mayor conciencia y militancia lingüística en nuestro pueblo. No podemos esperar a que sea la actual clase política chilena-argentina la impulse la revitalización del mapuzugun, después de todo, el objetivo de ellos es asimilarnos y para ello la desaparición definitiva del mapuzugun en fundamental. Al igual que otras naciones oprimidas, al igual que otras minorías nacionales que han logrado recuperar su lengua, nosotros debemos impulsar un movimiento social en pro del mapuzugun y tomar la iniciativa. Sólo de esta forma podremos decir “Petu mogeleiñ”
Publicado originalmente en http://www.azkintuwe.org
Leer más...

Lideres Indígenas: Las Limitaciones Del Poder


Por: Christian Jiménez Kanahuaty

El presente artículo intentará trabajar el orden de los liderazgos indígenas en Bolivia en los últimos cinco años, teniendo en cuenta a sólo dos figuras principales según nuestro entender. El primero Evo Morales Ayma, actual Presidente Constitucional de la República de Bolivia y el segundo, Felipe Quispe Huanca, ex lider guerrillero miembro del EGTK, fundador del partido político Movimiento Indígena Pachakuti (MIP).

Evo Morales Ayma

La función de Evo Morales ha sido primordial a partir de la década de los noventa en la región del Chaparé, en Cochabamba; pero ha sido fundamentalmente escenificada e irradiada al resto del continente a partir de la fundación del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos y luego por la fundación del MAS (Movimiento Al Socialismo). Las funciones fueron las de denuncia e interpelación a un régimen bajo un orden estrictamente económico, de hecho se instalo fuertemente como uno de los proyectos regionales de lucha contra el neoliberalismo y sus brazos operativos como el TLC y Plan Coca Cero. Políticas que tenían la intención de limitar las posibilidades de comercio libre, igualitario, complementario y diferenciado entre países, y en relación al Plan Coca Cero su objetivo era la eliminación del cultivo de hoja de coca, con el fin de terminar con el narcotráfico.

Ambas políticas (TLC y Plan Coca Cero) encaradas y auspiciadas en nuestro país por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional fueron las que se encontraban en el centro del discurso de Morales, es decir, que el ataque y la fuerza de su organización radicaba en el ataque y confrontación hacia éstas políticas globales que se instauración de forma local con sus propias especificaciones verbigracia de los gobiernos de turno que se sucedieron a partir de la década de los noventa.

El liderazgo de Morales se construyo en base a organizaciones sindicales cultivadoras de hoja de coca y ellas a su vez fueron sirviendo de base electoral en principio municipal, luego regional y ahora nacional. Se centra en el polo de ataque contra el neoliberalismo, en proponer formas que el neoliberalismo no funcionará en Bolivia porque el modo de producción en Bolivia no es homogéneo ni sostenido en una amplia base proletaria, sino que esta llena de redes familiares, de adhesiones sociales voluntarias rotativas y fundamentadas en una suerte de reciprocidad andina, pero resignificada al estar funcionando en los marcos territoriales del Chaparé. Siendo que el brazo organizacional no era el ayllu ni la comunidad sino el sindicato campesino, esto marco la diferencia al gestar un proyecto político de corte nacional. A partir de la Guerra del Agua en Cochabamba en abril de 2000 su cercanía con el mundo urbano sirvió para enlazar su proyecto político con el que empezaba a gestarse en las capaz medias, intelectuales y universitarias de la ciudad que tenían una tradición ideológica de izquierda.

Esto coadyuvo a que el discurso de Morales y del MAS fuese interiorizado por aquellos que querían que las cosas cambiasen, un cambio en democracia con sus mismas reglas de juego era la opción del momento, con lo cuál se daría una oxigenación al sistema político y al sistema de partidos imperante en Bolivia desde la reapaertura de la democracia a principios de la década de los ochenta; todo esto fue consolidando el proyecto político e irradiándolo a otros departamentos. Hubo flexibilidad táctica en su discurso y aunque esta categoría fue usada por primera vez por Fernando Mayorga para analizar a la UCS y el liderazgo de Max Fernández, pensamos que es pertinente para entender también los movimientos ideológicos y programáticos del MAS aún en la actualidad.

La flexibilidad táctica fue directamente relacionada a los marcos electorales generando alianzas y pactos con el fin de ganar la mayor cantidad de alcaldías en las contiendas ediles. Su discurso siempre de ataque al neoliberalismo, a las empresas transnacionales a los financiadores extranjeros que condicionaban los prestamos y el furibundo ataque a los partidos tradicionales fueron el abanico o repertorio discursivo que uso el MAS para revelar lo que estaba pasando en Bolivia desde el Decreto Supremo 21060.

De ahí en adelante la historia va cuesta arriba, liderazgo fuertemente sostenido a partir del respaldo en las urnas y un ataque recurrente contra el neoliberalismo y los partidos tradicionales. El mal estar social y el declive de la económica boliviana a finales de la década de los noventa y los conflictos sociales a partir del año 2000 fueron los escenarios de fondo que sirvieron también al Mas y a Evo Morales para construir y legitimar su figura de lider del entonces denominado “movimiento indígena campesino”. Todo ello arrastró a la figura de Morales a la Presidencia con el respaldo electoral más grande registrado en Bolivia hasta la fecha: 54%. De ahí en más la historia aún continua escribiéndose.

Felipe Quispe Huanca

La historia de Felipe Quispe Huanca es radicalmente diferente a la de Morales Ayma. El Ejercito Guerrillero Tupak Katari (EGTK), jugó un rol fundamental en su historia y en la forma como éste actor iba a entender la realidad y como la iba a cuestionar en el futuro.

Quispe se acercó a las alas indigenistas del pensamiento social en Bolivia y de la mano de Fausto Reynaga entendió y reflexionó de una forma otra el contexto social, poniendo énfasis no en la intromisión de agentes internacionales en la política boliviana, ni sólo redujo todo a factores económico (que además eran propios de un marxismo que el propio Quispe cuestionaba), para él lo central era la posición del pueblo indígena y originario en la sociedad boliviana de la década de los ochenta, que rol habían jugado ellos en los momentos de la emancipación: la Guerra de Independencia, de la Guerra Federal, en la Guerra del Chaco, en la revolución de abril de 1952. a Felipe Quispe le preocupó estos aspectos, (presumiblemente de ahí que haya decidido estudiar Historia en la Universidad Mayor de San Andrés-La Paz) y luego, entendió que lo que Bolivia tenía no sólo era un colonialismo interno muy fuertemente interiorizado, sino que se vivía una situación colonial de dominio y concentración del poder en pocos, lo cuál generaba dos bolivias fuertemente enfrentadas, pero desentendidas una de la otra.

La lectura que emprende Quispe es una lectura de hacer ver, es decir, de visibilización, y no sólo a partir de accionar sino de su discurso puesto en escena en abril de 2000 cuando ya ocupaba el cargo de lider máximo de la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia) a tiempo de realizar los bloqueos de caminos en el altiplano boliviano partiendo de la zona de Omasuyus.

Cuando Felipe Quispe da un discurso en Caritas frente a la entonces Defensora del Pueblo, Ana María Romero de Campero, uno se da cuenta que el orden de discurso ha girado hacia otro polo: el de la visibilización de lo indígena, el del rechazo del mestizaje y el de denuncia de una situación de discriminación y de odio hacia una raza. El tema en escena es ahora, lo étnico y sólo lo étnico cultural.

Luego se enlazaría lo étnico cultural con las formas en las cuales la democracia representativa de corte liberal ha usado a este conglomerado poblacional para beneficiarse a si mismo, pero es más, como las reglas de juego de ésta democracia han sido lo suficientemente sistemática como para cerrar cualquier posibilidad de participación de éstos sectores al interior del proceso de toma de decisión.

La fundación del MIP el 14 de noviembre del año 2000 respondió a una lógica muy parecida a la empleada por el MAS. El hacer de las reglas de juego sus aliadas circunstanciales para cambiar al menos en cierta medida la correlación de fuerzas al interior del Congreso Nacional, pero el resultado fue que hubo un proceso de retroalimentación y de legitimización del mismo sistema político, en vez de hacerle mella, lo llenaron de vigor y de representatividad. Lo cuál bajo lecturas institucionalistas era la prueba empírica de que la democracia representativa da cabida a las minorías, por tanto, la representación social y sus representatividad esta garantizada mientras haya democracia sujeta a reglas de juego enunciadas en la Constitución Política del Estado. sin embargo, la diferencia estaba en la técnica de lucha y de ejercer el mando de las organizaciones indígenas y de los pueblos originarios, se opto por jugar en dos escenario: la imagen propuesta era un brazo visible y el otro oculto bajo el poncho, eso es en concreto lo siguiente: con el brazo visible se hacían gestiones parlamentarias para obtener recursos, planes de desarrollo, vivienda, salud y servicios básicos, es decir, se peleaba por hacer gestión y tomar decisiones que afecten y resuelvan los problemas del llamado mundo indígena. Pero el brazo oculto bajo el poncho significaba que si en la arena institucional no se podían resolver las demandas, tendrían que tomar las calles y los caminos una vez más y generar movilizaciones sociales que vayan a enfrentar al gobierno.

Este esquema fue el que lo separo de Morales en muchas oportunidades, por éste esquema de acción fue tildado de radical y antidemocrático, como alguien nocivo a la democracia y por tanto, alguien que tenía que ser eliminado o controlado o silenciado.

Limitaciones del Poder

El poder de ambos liderazgos fue limitándose entre sí, el uno limitaba y desvalorizaba las acciones del otro y este a su vez le restaba legitimidad y apoyo, pero también peleaba en su momento con la misma demanda en otro escenario.

Esta limitación del poder llegó a su punto más alto tras las elecciones nacionales del año 2005, Evo Morales como presidente alejo tácitamente a Felipe Quispe. Pudo haber sido la oportunidad de unir dos discursos, uno en contra del neoliberalismo y el otro descolonizador, pero no fue así, más bien el MAS asimilo el discurso de Quispe y lo readecuo a sus necesidades.

Generó con esto no sólo el resentimiento de algunas capaz sociales seguidoras de Quispe, sino que evidencio la imposibiliad de concertación al interior del movimiento indígena al menos evidenciados a través de sus lideres más visibles. Dando a entender que lo que los dividía era sólo el poder, el uso del poder y el control del poder.

Ahora se van construyendo proyectos alternativos de acompañamiento crítico al proceso actual de gobierno de Morales que están muy cercanos a Felipe Quispe, pero también hay una idea muy fuerte de pugna por el poder, es decir, de convertirse en el adversario de Morales. La intención del artículo no es dar un pantallazo del futuro cercano, sino dar cuenta sólo de lo que muestra la realidad y lo que ésta muestra es que la correlación de fuerzas ha ido variando, que al asumir el discurso de Quispe el Mas ha ido perdiendo a las capaz medias de la sociedad que antes era su mayor caudal electoral, pero también ha ido desilusionando al mismo movimiento indígena por su posición es conciliadora y movida dentro de los marco esta vez no sólo de la democracia representativa y participativa aún de corte liberal, sino también dentro del enfoque que aún se tiene sobre el Estado y su componente esencial: tierra-territorio.

La versión que se tiene sobre lo que debería ser el Estado y la democracia hace notar que se han asimilado las reglas de juego, se las ha interiorizado de tal forma que se las reproduce a la hora de hacer gestión gubernamental, cosa que de principio era una práctica que había que desmontar, según la interpretación de Quispe y del MIP.

Entonces, es normal que ambas posturas se puedan llegar a enfrentar porque aún hay dos visiones de país, incluso tres: una que viene desde la derecha, otra que esta encarnada en el MAS y otra que es esgrimida por sectores indígeno-campeinos que a pesar de la victoria del MAS no se sientes parte del gobierno, no se sientes ni representados ni con posibilidades reales de participación. Esto sin duda, rebasa cualquier decreto o ley, supera a la misma Asamblea Constituyente. Va más allá, porque trata de entender en estricto sentido participación social e inclusión real de sectores diferentes con otro tipo de historias y con otro tipo de prácticas ciudadanas.

El debate no sólo debería concentrarse en la Asamblea Constituyente o en la renta que provienen de los recursos hidrocarburiferos, sino que debería de atender de nuevo a lo cultural, a ese tipo de construcciones identitarias que son las que al final movilizan realmente a las personas. Es el tema de la identidad y el tema de sus imaginarios el que no ha sido resuelto aún y no se resolverá con Decretos Supremos o Leyes, sino generando reales, flexibles y movibles canales de comunicación, socialización, respeto, tolerancia y acercamiento entre miembros de un mismo universo social, como lo es el mundo indígena, pero como ha venido sucediendo, dentro de este mismo universo las peleas han sido por el poder, dando como resultado limites en las acciones de unos y otros, lo que en términos políticos en este momento beneficia a la derecha.
Leer más...

miércoles, 20 de febrero de 2008

La renuncia de Fidel


Por: Frei Betto
Fidel Castro, de 81 años, renunció a sus funciones de presidente del Consejo de Estado de Cuba y de Comandante en Jefe de la Revolución. Dedicado a cuidar su salud, prefiere mantenerse fuera de las actividades de gobierno y participar en el debate público -que siempre le encantó- a través de sus artículos en los medios. Permanece, sin embargo, como miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba.

El próximo domingo día 24 Raúl Castro, de 77 años, será elegido, por los nuevos diputados de la Asamblea Nacional, para ocupar las funciones de primer mandatario de Cuba.

Es la segunda vez que Fidel renuncia al poder. La primera fue en julio de 1959, siete meses después de la victoria de la Revolución. Elegido primer ministro, chocó con el presidente Manuel Urrutia, que consideró muy radicales las leyes revolucionarias, como la de reforma agraria, promulgadas por el consejo de ministros. Para evitar un golpe de estado, el líder cubano prefirió renunciar. El pueblo salió a las calles apoyándole. Presionado por las manifestaciones, Urrutia no tuvo otra alternativa que dejar el poder. La presidencia fue ocupada por Oswaldo Dorticós, y Fidel volvió a la función de primer ministro.

Estuve en Cuba en enero de este año, para participar en el Encuentro Internacional sobre el Equilibrio del Mundo, a la luz del 155º aniversario del nacimiento de José Martí, figura paradigmática del país. Regresé a mediados de febrero para otra reunión internacional, el Congreso Universiade 2008, en el que participaron varios rectores de universidades brasileñas.

En ambas ocasiones me encontré con Raúl Castro y otros ministros cubanos. Me reuní también con la dirección de la FEU (Federación Estudiantil Universitaria); con estudiantes de la universidad de Ciencias Informáticas; con profesores de nivel básico y medio; y con educadores populares.

Se engaña quien crea que la renuncia de Fidel significa el comienzo del fin del socialismo en Cuba. No hay ningún síntoma de que sectores significativos de la sociedad cubana aspiren a que regrese el capitalismo. Ni siquiera los obispos de la Iglesia Católica. Con excepción de unos pocos, a quienes no les importaría que el futuro de Cuba fuese equivalente al presente de Honduras, Guatemala o Nicaragua. Además, ninguno de los que salieron del país continuó la defensa de los derechos humanos al insertarse en el mundo encantado del consumismo.

Cuba no es reacia a los cambios. El mismo Raúl Castro desencadenó un proceso interno de críticas a la Revolución a través de las organizaciones de masas y de los sectores profesionales. Son más de un millón de sugerencias las analizadas por el gobierno. Los cubanos saben que las dificultades son enormes, pues viven en una cuádruple isla: geográfica; única nación socialista de Occidente; desprovista del apoyo que le daba la Unión Soviética; bloqueada hace más de 40 años por el gobierno de los EE.UU.

A pesar de todo ello el país mereció elogios del papa Juan Pablo II con ocasión de su visita en 1998. En el IDH 2007 de la ONU el Brasil se alegró de figurar en el puesto 70. Los primeros setenta países son considerados los mejores en calidad de vida. Cuba, donde no se paga nada por el derecho universal a la salud y educación, figura en el puesto 51.

El país presenta una tasa de alfabetización del 99.8%; cuenta con 70.594 médicos para una población de 11.2 millones (1 médico por cada 160 habitantes); un índice de mortalidad infantil de 5.3 por cada mil nacidos vivos (en los EE.UU. son 7, y en Brasil 27); 800 mil diplomados en 67 universidades, en las que ingresan cada año 606 mil estudiantes.

Hoy día Cuba mantiene médicos y profesores trabajando en más de 100 países, incluido Brasil, y promueve en toda América Latina la “Operación Milagro”, para curar gratuitamente enfermedades de los ojos, y la campaña de alfabetización “Yo sí puedo”, con resultados que convencieron al presidente Lula a adoptar el método en el Brasil.

Habrá, sí, cambios en Cuba cuando cese el bloqueo de los EE.UU.; cuando sean liberados los cinco cubanos presos injustamente en la Florida por luchar contra el terrorismo; y si la base naval de Guantánamo, utilizada ahora como cárcel clandestina -símbolo mundial del irrespeto a los derechos humanos y civiles- de supuestos terroristas fuera devuelta.

No esperemos, sin embargo, que Cuba quite de las entradas a La Habana dos carteles que nos avergüenzan a nosotros los latinoamericanos, que vivimos en islas de opulencia rodeadas de miseria por todos lados: “Cada año 80 mil niños mueren víctimas de enfermedades evitables, Ninguno de ellos es cubano”. “Esta noche 200 millones de niños dormirán en las calles del mundo. Ninguno es cubano”. (Traducción de J.L.Burguet)Frei Betto es escritor, autor de “Calendario del poder” entre otros libros.
Publicado originalmente en http://alainet.org/
Leer más...

Exposición Permanente --------------------------

Exposición Permanente --------------------------
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape


Gritos de la Tierra

Free Hit Counters
Google

Suscribirse a Mi Weblog

Suscribir con Bloglines Añadir a Mi Yahoo!

Informe sobre la Represión y Criminalización del Pueblo Mapuche en Chile

La Misión tuvo su origen en la iniciativa de los miembros de la Rama Chilena después del asesinato de Matías Catrileo, y de la denuncia efectuada por dicha rama en el Palacio de Justicia. Conmocionado por la crítica situación derivada de la huelga de hambre mantenida por los presos mapuche, las denuncias de violencia policial en las múltiples manifestaciones desarrolladas en el marco de esta huelga, las denuncias de militarización de las Comunidades y de violencia policial en ellas, los escasos pronunciamientos de la sociedad civil y la agudización del conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche. Esta iniciativa se formuló a la Directiva Continental, por intermedio de su Presidenta, Vanessa Ramos, y se invitó a integrar la Misión a los dirigentes de la Rama Argentina en razón de su cercanía. Posteriormente, se convoca a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Argentina, sumándose a la delegación el Presidente de la Asamblea de Bolsón y Miembro del Consejo Nacional de la Presidencia.

Documental: El Despojo

Centrado en las tensiones que por años han enfrentado las comunidades mapuches con el Estado chileno y empresarios forestales, el documental dirigido por Dauno Tótoro, Üxüx xipay, El Despojo, intenta generar una mirada global hacia el conflicto, desde su gestación con la llegada de los españoles, hasta el actual dilema de territorialidad en el sur de país. Con la idea de conformar una mirada general, el realizador incluyó versiones de los involucrados -tanto de las comunidades, como de los empresarios y funcionarios de gobierno-, junto a material histórico de archivo.

Reportaje: Patagonia sin Represas

Este libro y su campaña de difusión son una iniciativa del Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena (CDP), colectivo de organizaciones ambientales, sociales, vecinales y de personas que comparten una visión común sobre la vocación de la Patagonia Chilena —ligada a su cultura, la conservación, el turismo y el desarrollo sustentable—, y que promueven alternativas a proyectos que amenazan su naturaleza, tales como las mega represas hidroeléctricas. A esta campaña se suman profesionales, artistas, intelectuales, empresarios y organismos nacionales e internacionales comprometidos con el cuidado del medio ambiente y los ecosistemas patagónicos.

Archivo del Blog

Sección

Visitas en el Mundo

Creative Commons License
Este blog se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 2.0 Chile License.