Gritos de la Tierra

Gritos de la Tierra

Ultimos Comentarios

Noticias de la Provincia

Enlaces

Televisión Online

Prensa Libre y Critica Para Chile

Libros Recomendados

Libros Recomendados
LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE; 10 AÑOS DE REPORTAJES EN REVISTA PUNTO FINAL. La lucha del Pueblo Mapuche intenta reflejar y recoger, en breves páginas, la palabra, pensamiento y acción mapuche. Es una mirada desde lo mapuche, desde la comunidad y desde la ciudad, una mirada desde el sur para todos los puntos cardinales, desde la lluvia para crear otra garúa. "Este libro fue escrito por el Pueblo Mapuche con la ayuda de Tito Tricot / Mauricio Buendia. Aquí están sus sueños, memorias, bandurrias, bosques antiguos y, por sobre todo, su lucha, su inmensa dignidad y vocación de futuro". Ilwen Ediciones

EVO MORALES, DE LA COCA AL PALACIO, "Una Oportunidad Para la Izquierda Indígena"; Desde el año 2000, emerge en Bolivia un nuevo nacionalismo. Su núcleo articulador ya no serán las clases medias urbanas sino las masas campesinas e indígenas que desde sus estructuras sindicales territorializadas se "desbordan" hacia el ámbito nacional, disputando con las élites neoliberales una visión alternativa de país.

VENEZUELA. LO BUENO, LO MALO Y LO PENDIENTE. Pocos gobiernos en el mundo son objeto de campañas de demolición tan cargadas de odio como Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Sus enemigos no han vacilado ante nada: golpe de Estado, huelga petrolera, éxodo de capitales, intentos de atentados, mentiras e insidias. ¿Por qué tanto odio contra Chávez? Es importante esclarecer qué intereses está golpeando, qué reformas está haciendo. Este libro analiza lo bueno, lo malo y lo pendiente de la Revolución Bolivariana, edit. aun creemos en los sueños

Imágenes

Imágenes


El Tiempo en Cañete

Seguidores

Powered By Blogger

domingo, 23 de noviembre de 2008

Municipales Bajo Estado de Sitio


Por: Pedro Cayuqueo

Efectivos fuertemente armados, con escopetas antimotines, cascos, chalecos antibalas y subametralladoras UZI, se ubicaron durante toda la jornada de elección municipal en diversas rutas de Wallmapu para realizar controles vehículares. Mientras el personal de Carabineros realizaba los controles de tránsito, efectivos especializados del GOPE y del PAE prestaban cobertura con armamento de grueso calibre. Un día normal de elecciones en el País Mapuche.

Aunque históricamente nunca en una elección popular han ocurrido hechos de violencia en territorio mapuche, los organismos de inteligencia y la fuerza pública centraron el pasado 26 de Octubre su mirada hacia las comunidades movilizadas por tierras en Arauco y Malleco, “para evitar que esto pase”, argumentaron. Como nunca antes, Carabineros dispuso un contingente de mil ochocientos oficiales y suboficiales, además de personal de civil y encubierto apostado en todos los centros de votación del territorio, ello ante la posibilidad que ocurran “hechos de connotación social como atentados, sabotajes y eventos que alteren el orden público, en áreas involucradas en la problemática mapuche”, según palabras de los generales de Carabineros, Mario Bocchi y de Brigada, Carlos Ziemmerman, quien actuó como Jefe de Plaza en los pasados comicios.

“Tenemos una fuerza importante de nuestro contingente que va a estar abocado a otorgar las facilidades y dar los resguardos para que este acto se realice sin problemas”, dijo Bocchi. El oficial de Carabineros aseguró que contaban con mapas con sectores de alto riesgo. Una de estas áreas fue la comuna de Tirúa, Octava Región, donde comunidades del sector Puerto Choque vienen desarrollando desde comienzos de año un proceso de recuperación territorial duramente reprimido por fuerzas especiales de Carabineros. Otro de los “focos” correspondió a la comuna de Ercilla, donde se asienta la Comunidad Autónoma de Temucuicui, emblemático bastión del movimiento mapuche y desde hace cinco años territorio literalmente ocupado por efectivos de Carabineros y Policia de Investigaciones.

Según las autoridades de gobierno, los operativos “preventivos” buscaban evitar que grupos mapuches “radicalizados” se trasladasen entre las regiones del Bio Bio y la Araucanía el día de los comicios. El jefe policial de la Cuarta Comisaría de Nueva Imperial, mayor Jorge Aguirre, llegó a reforzar con fuertes controles vehiculares la Ruta P-721, que conecta la región de la Araucanía con la costera comuna de Tirúa, obstaculizando el libre tránsito de cientos de personas y vehículos. Su objetivo, declaró a la prensa, era crear una especie de “cortafuegos” para impedir el ingreso de grupos con “características subversivas” desde Arauco.

Efectivos fuertemente armados, con escopetas antimotines, cascos, chalecos antibalas y subametralladoras UZI, se ubicaron durante todo el día de votación en diversas rutas para realizar controles a los vehículos que intentan ingresar hacia la región, en su mayoría votantes sorprendidos con tamaño operativo, similar a los controles militares israelies en las franjas palestinas de Gaza o Cisjornadia. Chequeo de documentación personal y registro de patentes de camionetas y vehículos catalogados como sospechosos marcaron dicha jornada. Mientras el personal de Carabineros realizaba los controles de tránsito, efectivos especializados del GOPE y del PAE prestaban cobertura con armamento de grueso calibre. Nada quedó al azar. Y es que en los días previos, el diario Austral de Temuco ya “preparaba” el ambiente denunciando la existencia de un “grupo armado mapuche, con alta preparación en técnicas de asalto y que ya no le teme a las policías”. Surrealista, cuando menos.

“Por ahora no tenemos datos respecto a un posible hecho (atentado o sabotajes), pero esto no opta de que en cualquier momento recibamos una información y procedamos a las acciones preventivas para evitarlos”, explicó Bocchi el día de los comicios, visiblemente incómodo ante la prensa cuando transcurrían las horas y quedaba en evidencia lo desproporcionado de su movimiento de “tropas”. Lo cierto es que la jornada de elecciones transcurrió sin mayor novedad, tal como en años anteriores, no registrándose incidentes ni manifestaciones. Mucho menos “atentados o sabotajes”, en el decir de Bocchi. Por el contrario, durante toda la jornada de elecciones, miles de mapuches acudieron desde tempranas horas a los locales de votación, incluso de manera entusiasta en comunas donde representan mayoría electoral, como Nueva Imperial y Puerto Saavedra. Un comportamiento cívico ejemplar, de larga data al interior de las comunidades. ¿A qué obedeció entonces tamaña paranoia de las autoridades y del alto mando policial?. “Claramente existió una intencionalidad política”, señala a Punto Final el dirigente mapuche Gustavo Quilaqueo.

“Un despliegue de policias de esa envergadura, el rol jugado por la prensa regional dando cuenta de grupos armados dispuestos a ingresar a la región para realizar supuestos atentados, obedeció sin duda a la intención premeditada de generar un escenario de terror colectivo en los electores”, agrega. Lo mapuche como sinónimo de caos y destrucción. “Si antes el discurso del terror tenía como protagonistas a los comunistas y sus ‘oscuras y siniestras intenciones’, como gustaban denunciar las autoridades, hoy los mapuches constituimos el sector a vilipendiar públicamente. Nos resulta sospechoso que los mayores operativos policiales se hayan centrado en comunas donde competían reconocidos candidatos provenientes del movimiento mapuche, como Tirua y Ercilla”, apunta Quilaqueo, presidente del Partido Mapuche Wallmapuwen.

La lectura del timonel mapuche no es gratuita. Si el objetivo de los operativos era perjudicar electoralmente candidaturas mapuches emblemáticas, en Tirúa el objetivo pareciera haberse logrado y con creces. Y es que tras tres periodos en el municipio, el dirigente lafkenche Adolfo Millabur Ñancuil cayó de manera inapelable ante el ex concejal independiente, José Aniñir Lepicheo. Un duro golpe, reconocen en la Identidad Territorial Lafkenche. Aniñir Lepicheo es técnico paramédico y por décadas se desempeñó en el área de salud municipal. Actual representante local de Renovación Nacional, ha señalado que una de sus prioridades será terminar con la “imagen conflictiva” de Tirúa frente al resto del país. Si bien no ha explicitado medidas, el senador Víctor Pérez, compañero de Aniñir en la Alianza por Chile, ha demandado al gobierno aplicar la Ley Antiterrorista. “El Estado de Derecho requiere una defensa sin vacilaciones”, subrayó.

Gremios al ataque

Además de la coyuntura electoral municipal, el incremento de los efectivos policiales en Wallmapu coincidió con el llamado de poderosos gremios de empresarios al gobierno a “actuar con mayor dureza” contra las comunidades movilizadas. Alfredo Ovalle, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y los representantes de las seis ramas de la organización sesionaron la semana previa a los comicios en Temuco. Ovalle reconoció que se trasladaron hasta la región para analizar en conjunto la situación a raíz de los diversos hechos de violencia que se han producido y ejercer “cierta presión”.

Y no sólo ello. También comprometieron su apoyo para exigir al Gobierno que se tomen medidas urgentes para evitar nuevas ocupaciones de fundos, así como intensificar las investigaciones para que los culpables de “atentados a bienes privados” sean sancionados con todo el rigor de la ley. El presidente de la CPC sostuvo que las acciones mapuches solo desincentivaban las inversiones en la región. Una muestra de ello, a su juicio, serían los datos que maneja el Banco Central respecto de la nula inversión extranjera recibida en La Araucanía en los últimos cuatro años.

“Esta es una región que venía creciendo a tasas muy importantes hasta fines de la década de los 90 y hoy vemos que gracias a este tema, que es de terrorismo, eso se ha frenado”, argumentó por su parte Luis Schmidt, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura. A juicio de ambos empresarios, esta situación se agudizaría aun más con la crisis económica en EE.UU, que ha traído bajos precios en los alimentos y altos costos en los insumos, lo que reduce finalmente las ganancias. Una lección básica de economía, a su juicio.Sin embargo, olvidaron mencionar los líderes gremiales que con un alza de 112% en sus utilidades, CMPC es la empresa del sector forestal que tuvo un mejor rendimiento durante el año recien pasado. CMPC, del grupo Matte y propietaria de la Empresa Forestal Mininco, que mantiene diversos conflictos con comunidades mapuches, durante el año 2007 aumentó de manera considerable sus ventas físicas, ello debido al precio de la celulosa que escaló 19,08% en el mercado mundial.

Tampoco mencionaron que las 653 empresas que proporcionaron a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) sus resultados correspondientes al 2007 aumentaron utilidades en un 15% en relación al año anterior, anotando por cuarto año consecutivo una cifra récord. Un 94% de ese incremento lo explican exclusivamente diez sociedades que, a su vez, representaron un 47% de las ganancias totales. En cambio, las 590 empresas restantes que lograron utilidades las aumentaron en sólo US$40 millones, sobre más de US$5.200 millones. Estas diez empresas en verdad son únicamente cinco consorcios: Minera Escondida, Grupo CAP (CAP y Minera del Pacífico), grupo Paulmann (Cencosud), grupo Angelini (Empresas Copec, Celulosa Arauco, AntarChile), grupo Luksic (Quiñenco) y grupo Matte (Inversiones CMPC).

La concentración es aun mayor si se considera a las cinco empresas siguientes en variación absoluta de resultados. Entre ellas figuran Invercap y Huachipato (del ya mencionado grupo CAP), Endesa y Pehuenche (controladas por Endesa-España) y Transelec, que tiene una posición monopólica en la transmisión eléctrica del sistema interconectado central. De tan selecto grupo, Celulosa Arauco, CMPC, Quiñenco, Endesa y Transelec operan en territorio mapuche.

Cacería policial

Si el día de las elecciones el llamado a la mano dura de los gremios tuvo tintes de “acción preventiva”, tras los comicios se desató la verdadera cacería. Bien lo averiguaron el pasado 30 de octubre los comuneros José Huenuche Reiman (32) y Fernando Millacheo Marín (21). Cuando se desplazaban por la ruta que une la comuna de Cañete con Contulmo, los dos jóvenes integrantes de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) fueron detenidos por el equipo de inteligencia policial de la prefectura Arauco. Ambos, según el Ministerio Público, estarían vinculados a “hechos de violencia” en la Octava y Novena regiones.

Los comuneros viajaban en el automóvil de la directora del Museo Mapuche de Cañete, Juana Paillalef Carinao. José Huenuche, un destacado miembro de la organización autonomista, era requerido por la justicia militar ya que se le sindica como el propietario del fusil M-16 encontrado al interior de una vivienda en las cercanías de la comunidad Juana Millahual de Contulmo, tras un operativo realizado el año 2007 y que los mapuches denuncian como un “montaje”. El segundo comunero, miembro de la comunidad de Chequenco en Ercilla, es acusado de participar de la quema de un caminón forestal en la localidad de Pidima, Novena región, hecho acontencido el pasado 26 de abril.

El nombre de Huenuche Reiman figuraba en las carpetas del Ministerio Público desde el año 2005, desde el juicio por “asociación ilícita terrorista” contra la CAM en el que sus miembros fueron finalmente absueltos; entre ellos, Patricia Troncoso, “La Chepa”. En esa oportunidad, el Ministerio Público expuso que en 2002 Huenuche, por entonces alumno de Auditoría de la Universidad de Concepción, administraba el sitio web de la CAM. Si bien fiscalía no logró acreditar la acusación, en la lista de mapuches a capturar pasó a ocupar de inmediato un lugar de privilegio.

Tras su detención, Huenuche fue remitido a la cárcel de Lebu y, más tarde, hasta el penal El Manzano de Concepción donde fue puesto a disposición de la fiscalía militar. Fernando Millacheo, por su parte, tras una breve audiencia de control de la detención en el Juzgado de Garantía de Cañete, fue trasladado hasta el tribunal Collipulli, decretándose su prisión preventiva en la cárcel local. Millacheo se sumó de esta forma a otros cinco comuneros ya encarcelados por la misma causa: José Pedro Millacheo Ñanco, Luis Hernán Millacheo Ñanco, José Guillermo Millacheo Marín, Andrés Alejandro Licán Licán y Juan Bernardo Licán Melinao. Los también procesados Leonardo Patricio Licán Ñanco y Juan Martín Toro Ñanco, se encuentran en libertad con medidas cautelares.

¿MAPUCHES VOTAN POR LA DERECHA?

La derrota municipal de la Concertación en las recientes elecciones municipales reflotó el debate sobre la orientación del voto mapuche, más cercano a la derecha según el mito popular. Si bien es cierto que el oficialismo perdió ocho municipios clave dentro de la zona mapuche (Tirua, Temuco, Melipeuco, Villarrica, Gorbea, Curarrehue, Ercilla, Angol y Victoria), hay quienes cuestionan que sea precisamente el voto mapuche el que haya cargado la balanza hacia los candidatos de la Alianza. Un estudio realizado el año pasado por el Comisión Electoral del Partido Mapuche, que toma como base las municipales del año 2000 y 2004, arrojó nuevas luces al respecto.

Destacan que en los últimos comicios municipales no solo la cantidad de votantes y candidatos mapuches ha aumentado de manera sorprendente (los candidatos mapuches a concejales y alcaldes pasaron de 74 el año 2000 a 178 el año 2004, siendo electos 21 candidatos mapuches el año 2000 y 46 el año 2004), sino también el voto de los mapuches hacia candidatos de su pueblo. Según el estudio, el voto de “mapuches por mapuches” paso del 6,1% el año 2000 a un no despreciable 11,9% el año 2004. El estudio se limitó a los municipios de la IX región y las comunas adyacentes de Lewfü, Los Alamos, Cañete, Kontulmo, Tirua, Mulchen, Kilako, Alto Biobio, Mariküna, Lanko y Panguipülli. Y si bien no da cuenta de las municipales 2008, una actualización de los datos solo debiera confirmar la tendencia.

Para Pedro Mariman, académico y militante de Wallmapuwen, tildar el voto mapuche como derechista no dejaría de ser hoy una caricatura. El origen del mito se encontraría en las históricas alianzas establecidas por antiguas e importantes organizaciones mapuche con partidos como el Liberal o el Conservador, en los tiempos de Manuel Manquilef y, posteriormente, Venancio Coñoepan, en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, muchas de estas alianzas no dejaban de ser “instrumentales”, aclara Mariman. “Todo pareciera indicar que el voto mapuche no se inclina tanto por una opción política determinada –lo que podría llamarse un voto politizado– sino que expresa más bien consideraciones de orden local o personal, a las cuales no son ajenas las redes de solidaridad familiar o de clientelismo”, señala Marimán.

Según el investigador, el voto mapuche ha transitado desde la derecha (década de los 90') a la Concertación y viceversa, demostrando que se trata de un voto flexible, pragmático y en absoluto ideologizado. En resumidas cuentas, un voto util y clientelista, nada sorprendente tratándose de regiones (la VIII y la IX) sumidas en la pobreza y donde el municipio es además la principal bolsa de trabajo. “En una sociedad campesina basada en una economía de subsistencia, adquieren vital importancia los programas sociales, pensiones asistenciales, subsidios y programas básicos de empleo. Esas necesidades nos conducen directamente al clientelismo, reproducido en la zona mapuche durante 17 años por el gobierno militar, y, actualmente, por la Concertación de Partidos por la Democracia”, sentencia el estudio.

A juicio del cientista político José Marimán, radicado en Estados Unidos, adecuado sería hablar de un “voto regional de derecha” y no de un “voto mapuche de derecha”. “Si hay un voto de derecha a mi me parece que es un voto regional -señala -, donde el 74% de la población son chilenos, por tanto es a ellos a quienes hay quien cargar la cuenta. Aunque todos los mapuche voten por la izquierda en la IX región, la derecha igual triunfaría, porque somos minoría demográfica en nuestro territorio. Por otro lado, el voto mapuche no es un voto en bloque de una comunidad diferenciada para favorecer a un candidato determinado. En este sentido el voto mapuche es muy distinto del voto de los afroamericanos en EE.UU, quienes votan demócrata. A diferencia de los afroamericanos, los “latinos” en EE.UU votan a diestra y siniestra. Creo que el voto mapuche en el sur de Chile se parece más a estos últimos”Aqui el resto del texto
Imprimir

0 comentarios:

Exposición Permanente --------------------------

Exposición Permanente --------------------------
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape


Gritos de la Tierra

Free Hit Counters
Google

Suscribirse a Mi Weblog

Suscribir con Bloglines Añadir a Mi Yahoo!

Informe sobre la Represión y Criminalización del Pueblo Mapuche en Chile

La Misión tuvo su origen en la iniciativa de los miembros de la Rama Chilena después del asesinato de Matías Catrileo, y de la denuncia efectuada por dicha rama en el Palacio de Justicia. Conmocionado por la crítica situación derivada de la huelga de hambre mantenida por los presos mapuche, las denuncias de violencia policial en las múltiples manifestaciones desarrolladas en el marco de esta huelga, las denuncias de militarización de las Comunidades y de violencia policial en ellas, los escasos pronunciamientos de la sociedad civil y la agudización del conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche. Esta iniciativa se formuló a la Directiva Continental, por intermedio de su Presidenta, Vanessa Ramos, y se invitó a integrar la Misión a los dirigentes de la Rama Argentina en razón de su cercanía. Posteriormente, se convoca a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Argentina, sumándose a la delegación el Presidente de la Asamblea de Bolsón y Miembro del Consejo Nacional de la Presidencia.

Documental: El Despojo

Centrado en las tensiones que por años han enfrentado las comunidades mapuches con el Estado chileno y empresarios forestales, el documental dirigido por Dauno Tótoro, Üxüx xipay, El Despojo, intenta generar una mirada global hacia el conflicto, desde su gestación con la llegada de los españoles, hasta el actual dilema de territorialidad en el sur de país. Con la idea de conformar una mirada general, el realizador incluyó versiones de los involucrados -tanto de las comunidades, como de los empresarios y funcionarios de gobierno-, junto a material histórico de archivo.

Reportaje: Patagonia sin Represas

Este libro y su campaña de difusión son una iniciativa del Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena (CDP), colectivo de organizaciones ambientales, sociales, vecinales y de personas que comparten una visión común sobre la vocación de la Patagonia Chilena —ligada a su cultura, la conservación, el turismo y el desarrollo sustentable—, y que promueven alternativas a proyectos que amenazan su naturaleza, tales como las mega represas hidroeléctricas. A esta campaña se suman profesionales, artistas, intelectuales, empresarios y organismos nacionales e internacionales comprometidos con el cuidado del medio ambiente y los ecosistemas patagónicos.

Sección

Visitas en el Mundo

Creative Commons License
Este blog se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 2.0 Chile License.