skip to main
|
skip to sidebar
Gritos de la Tierra "Dungun Ke Mapu"
Gritos de la Tierra
Añade esta pagina a tus favoritos
Haz de este blog tu página de inicio
Recomienda este blog a tus amigos
Lee y firma mi libro de visitas
Documentos para Descargar
Plateria Mapuche
Contactame
Ultimos Comentarios
Cargando...
Articulos mas Leidos del Mes
"El Diario de Agustin": El Documental que Edwards no Quiere Ver
Curanilahue - El Pueblo Pirata
Primer Festival por la Autonomía en la Provincia de Arauco
"Prensa Libre y Critica Para Chile" Empieza a Tomar Forma
Carta Abierta a la Presidenta de Chile de una Mujer Chilena
Noticias de la Provincia
Blog Relacionados
Marcel Claude
Revista Punto Suspensivo
El Alma de Cayucupil
Tirua Web
Newen Mapu
Perra de la Calle
Lewfuche
Enlaces
Televisión Online
Prensa Libre y Critica Para Chile
Libros Recomendados
LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE; 10 AÑOS DE REPORTAJES EN REVISTA PUNTO FINAL. La lucha del Pueblo Mapuche intenta reflejar y recoger, en breves páginas, la palabra, pensamiento y acción mapuche. Es una mirada desde lo mapuche, desde la comunidad y desde la ciudad, una mirada desde el sur para todos los puntos cardinales, desde la lluvia para crear otra garúa. "Este libro fue escrito por el Pueblo Mapuche con la ayuda de Tito Tricot / Mauricio Buendia. Aquí están sus sueños, memorias, bandurrias, bosques antiguos y, por sobre todo, su lucha, su inmensa dignidad y vocación de futuro". Ilwen Ediciones
EVO MORALES, DE LA COCA AL PALACIO, "Una Oportunidad Para la Izquierda Indígena"; Desde el año 2000, emerge en Bolivia un nuevo nacionalismo. Su núcleo articulador ya no serán las clases medias urbanas sino las masas campesinas e indígenas que desde sus estructuras sindicales territorializadas se "desbordan" hacia el ámbito nacional, disputando con las élites neoliberales una visión alternativa de país.
VENEZUELA. LO BUENO, LO MALO Y LO PENDIENTE. Pocos gobiernos en el mundo son objeto de campañas de demolición tan cargadas de odio como Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Sus enemigos no han vacilado ante nada: golpe de Estado, huelga petrolera, éxodo de capitales, intentos de atentados, mentiras e insidias. ¿Por qué tanto odio contra Chávez? Es importante esclarecer qué intereses está golpeando, qué reformas está haciendo. Este libro analiza lo bueno, lo malo y lo pendiente de la Revolución Bolivariana, edit. aun creemos en los sueños
Imágenes
El Tiempo en Cañete
Weather Forecast
|
Weather Maps
Seguidores
Intercambios de Links
Directorio
miércoles, 25 de febrero de 2009
WAL-MART: The High Cost of Low Price (Subtitulada al Español)
Realizado por el prolijo documentalista de denuncia Robert Greenwald, representa una excelente muestra del nuevo frente de batalla en la guerra permanente que los militantes consumidores norteamericanos llevan contra las empresas que probadamente comienzan a abusar de sus poderes monopólicos. Wal-Mart es la mayor cadena de megasupermercados del mundo, siendo una de las corporaciones mas poderosas del país del norte. Y en Wal-Mart: The High Cost of Low Price (El alto costo de los precios bajos) son acusados mediante entrevistas, documentos, imágenes y denuncias de lo siguiente: Destrucción de comunidades locales al irrumpir con precios con los que se es imposible competir, mantener al grueso de sus empleados en empleos part-time sin pago de horas extras, la negación de planes de salud a sus empleados quienes están obligados a usar los destinados a ciudadanos de menores recursos y desempleados (Medicare, Welfare), activa política antisindical que involucra amenazas, despidos y equipos de respuesta rápida que viajan vía jet privado ante la amenaza de un movimiento sindical (es la única empresa grande de Estados Unidos SIN NINGÚN sindicato en función). La discriminación a la hora de ascender a sus empleados (no son ascendidos mujeres ni personas de color). Uso de inmigrantes ilegales que son encerrados en la noche dentro de sus locales para limpiarlos, uso de billones de dólares en subsidios estatales para la construcción de sus locales (no disponibles para otras empresas) y tras lograr esos fondos, reubican el local fuera de los límites de la respectiva ciudad para evitar los impuestos. Contaminación tóxica de múltiples vertientes y lagos de agua de beber, condiciones subhumanas de trabajo en las fábricas en el extranjero que hacen sus productos de “marca propia” y récord de criminalidad (robos, asesinatos y violaciones) en los estacionamientos de los supermercados que no tienen ninguna vigilancia (excepto donde hay cámaras de video para prácticas antisindicales) e indisposición a hacerse responsable.
Imprimir
0 comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Página Principal
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Exposición Permanente --------------------------
Gritos de la Tierra
Sábado 5 de Abril de 125
Introduzca los términos de búsqueda.
Web
blog.gritosdelatierra.com
Envíe el formulario de búsqueda
Español - Inglés
Español - Francés
Español - Alemán
Suscribirse a Mi Weblog
email:
Informe sobre la Represión y Criminalización del Pueblo Mapuche en Chile
La Misión tuvo su origen en la iniciativa de los miembros de la Rama Chilena después del asesinato de Matías Catrileo, y de la denuncia efectuada por dicha rama en el Palacio de Justicia. Conmocionado por la crítica situación derivada de la huelga de hambre mantenida por los presos mapuche, las denuncias de violencia policial en las múltiples manifestaciones desarrolladas en el marco de esta huelga, las denuncias de militarización de las Comunidades y de violencia policial en ellas, los escasos pronunciamientos de la sociedad civil y la agudización del conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche. Esta iniciativa se formuló a la Directiva Continental, por intermedio de su Presidenta, Vanessa Ramos, y se invitó a integrar la Misión a los dirigentes de la Rama Argentina en razón de su cercanía. Posteriormente, se convoca a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Argentina, sumándose a la delegación el Presidente de la Asamblea de Bolsón y Miembro del Consejo Nacional de la Presidencia.
Documental: El Despojo
Centrado en las tensiones que por años han enfrentado las comunidades mapuches con el Estado chileno y empresarios forestales, el documental dirigido por Dauno Tótoro, Üxüx xipay, El Despojo, intenta generar una mirada global hacia el conflicto, desde su gestación con la llegada de los españoles, hasta el actual dilema de territorialidad en el sur de país. Con la idea de conformar una mirada general, el realizador incluyó versiones de los involucrados -tanto de las comunidades, como de los empresarios y funcionarios de gobierno-, junto a material histórico de archivo.
Reportaje: Patagonia sin Represas
Este libro y su campaña de difusión son una iniciativa del Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena (CDP), colectivo de organizaciones ambientales, sociales, vecinales y de personas que comparten una visión común sobre la vocación de la Patagonia Chilena —ligada a su cultura, la conservación, el turismo y el desarrollo sustentable—, y que promueven alternativas a proyectos que amenazan su naturaleza, tales como las mega represas hidroeléctricas. A esta campaña se suman profesionales, artistas, intelectuales, empresarios y organismos nacionales e internacionales comprometidos con el cuidado del medio ambiente y los ecosistemas patagónicos.
Archivo del Blog
►
2010
(1)
►
enero
(1)
▼
2009
(20)
►
agosto
(1)
►
junio
(2)
►
marzo
(3)
▼
febrero
(5)
WAL-MART: The High Cost of Low Price (Subtitulada ...
Cuba, Chile y América Latina
Severn Suzuki...(ESPAÑOL) La Niña que SILENCIO al ...
Con Total Descaro. CONADI Afirma que se han Entreg...
Chile, Modelo para América Latina... en Saqueo Eco...
►
enero
(9)
►
2008
(269)
►
diciembre
(7)
►
noviembre
(8)
►
octubre
(14)
►
septiembre
(9)
►
agosto
(15)
►
julio
(16)
►
junio
(26)
►
mayo
(30)
►
abril
(23)
►
marzo
(39)
►
febrero
(39)
►
enero
(43)
►
2007
(89)
►
diciembre
(32)
►
noviembre
(17)
►
octubre
(15)
►
septiembre
(12)
►
agosto
(10)
►
julio
(1)
►
junio
(1)
►
mayo
(1)
Sección
Analisis
(98)
chepa
(7)
Cultura
(10)
Declaraciones
(36)
Denuncias
(27)
Derechos Humanos
(31)
Entrevistas
(7)
Iniciativas
(5)
Mapuche
(47)
Noticias
(40)
Opinión
(71)
Politica
(36)
violencia
(29)
Visitas en el Mundo
periodismo
Feedjit Live Website Statistics
Este blog se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 2.0 Chile License
.
0 comentarios:
Publicar un comentario